Mujeres nahuas: desapropiando la condición masculina / Nahua women: dispossessing the male condition

Autores/as

  • Deysy Margarita Tovar-Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
  • Olivia Tena Guerrero Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Condición masculina, propiedad, mujeres nahuas, procesos organizativos

Resumen

Este artículo analiza cómo, a partir del proceso de organización de mujeres nahuas, se trastocan preceptos patriarcales de la condición masculina en torno a la propiedad. Desde una perspectiva feminista y decolonial se diseñó un estudio cualitativo e interpretativo, con un análisis colectivo de contenido con la participación de mujeres y hombres. Se advierte un modelo de masculinidad local basado en el dominio de los varones como poseedores de las propiedades, cuerpos, ideas y creatividad de las mujeres, y se observan desplazamientos hacia la reapropiación de las mujeres, de sí mismas, de su saber, su palabra, sus bienes, y del espacio público y político. La construcción de conocimientos horizontales abre la puerta para explorar comunidades con diferentes procesos organizativos para analizar transformaciones en las dinámicas de género, alejándonos de otros métodos tradicionales basados en la jerarquización patriarcal de los saberes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deysy Margarita Tovar-Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México

Mexicana. Doctora en Psicología, dentro del área social y ambiental, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el financiamiento de beca Conacyt. Obtuvo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Actualmente realiza el segundo año de estancia posdoctoral dentro del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, en el Programa de Investigación Feminista en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Sus líneas de investigación están dirigidas a temas de masculinidades en comunidades indígenas, estudios de género feministas y psicología social comunitaria. Entre sus publicaciones se encuentran: Tovar Hernández, D. M. y Tena Guerrero, O. (2017). Alianzas entre mujeres nahuas: una alternativa para trastocar el patriarcado. Tabula Rasa, 26; y Tovar Hernández, D. M. y Tena Guerrero, O. (2015). Discusiones en torno al entronque patriarcal en la configuración de la masculinidad en el Centro de México. Fronteras, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(2), 29-52.

Olivia Tena Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México

Mexicana. Doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeña como Profesora e Investigadora en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, en el Programa de Investigación Feminista. Fue coordinadora del Programa de Investigación Feminista (2007-2011) y del diplomado “El feminismo en América Latina, aportaciones teóricas y vindicaciones políticas” (2009-2011) en el CEIICH de la UNAM. Es autora de diferentes publicaciones relacionadas con los estudios sobre la condición masculina desde una perspectiva feminista, entre las que destacan: Tena Guerrero, O. y Tovar Hernández, D. M. (2017). Alianzas entre mujeres nahuas: una alternativa para trastocar el patriarcado. Tabula Rasa, 26; y Tena Guerrero, O. y Jiménez Anaya, P. (2006). Estrategias para mantener el modelo de masculinidad en padres-esposos desempleados. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 24, 440-462.

Citas

Amorós, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkía. Investigació Feminista, 1, 15-37. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331
Castañeda, P. M. (2008). Metodología de la investigación feminista (Versión electrónica). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM/Fundación Guatemala.
Cobo, R. (2011). Hacia una nueva política sexual. Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: Catarata.
Cobo, R. (2012). Despatriarcalización y agenda feminista. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: avanzando hacia la despatriarcalización en Bolivia (pp. 107-118). La Paz, Bolivia: Presencia SRL.
Connell, R. W. (2003). Masculinidades. México: PUEG.
Connell, R. W. (2006). Desarrollo, globalización y masculinidades. En G. Careaga y S. Cruz (Comps.), Debates sobre masculinidades. Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía (pp. 185-210). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Programa Universitario de Estudios de Género.
Deere, C. y León, M. (2002). Género, propiedad y empoderamiento: tierra, Estado y mercado en América Latina. México: PUEG-UNAM.
Flick, U. (2002). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Flick, U. (2004/1998). Introducción a la investigación cualitativa (T. del Amo, Trad.). Madrid, España: Morata.
Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.
Hernández, R. A. (2008). Introducción. Descentrando el feminismo. Lecciones aprendidas de las luchas de las mujeres indígenas de América Latina. En R. A. Hernández (Ed.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades (pp. 15-44). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Programa Universitario de Estudios de Género.
Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia (Cuadernos Inacabados, 25). Madrid: Horas y Horas.
Lagarde, M. (2011). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.
Lagarde, M. (2012). Claves feministas para la despatriarcalización. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: avanzando hacia la despatriarcalización (pp. 17-38). La Paz, Bolivia: Presencia SRL.
Lugones, M. (2011). Hacia metodologías de la decolonialidad. En X. Leyva, A. Hernández, J. Alonso et al., Conocimientos y prácticas políticas: Reconocimiento desde nuestras prácticas de conocimiento situado (pp. 790-815). México: CIESAS/Unicach/PDTG-UNMSM.
Marcos, S. (2013). Mujeres, indígenas, rebeldes, zapatistas. México: Ediciones y Gráficos Eon.
Masehual Siuamej Mosenyolchicauani. (2016). Hilando nuestras historias. El camino recorrido hacia una vida digna. México: Autor.
Masson, S. (2008). TzomeIxuk: una historia de mujeres tojolabales en lucha. México: Plaza y Valdés.
Millet, K. (1995). Política sexual. México: Aguilar.
Mohanty, C. (2008). Descentrando la teoría. En L. Suárez y A. Hernández (Eds.), Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 112-161). Madrid: Cátedra.
Olivera, M., Cornejo, A., Arellano, M. y Suárez, C. (2014). Teoría y práctica en las ciencias sociales. Investigación y participación feminista en defensa de la tierra y el territorio. Anuario 2014. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Recuperado de http://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/11595/834/1/13%20Olivera%2c%20Cornejo%2c%20Arellano%20y%20Su%C3%A1rez.pdf
Paredes, J. y Guzmán, A. (2014). El tejido de la rebeldía. ¿Qué es el feminismo comunitario? La Paz, Bolivia: Comunidad Mujeres Creando Comunidad.
Ruiz, J. I. (1996). Metodología de la investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Tovar-Hernández, D. M. y Tena, O. (2015a). Discusiones en torno al entronque patriarcal en la configuración de la masculinidad en el Centro de México. Fronteras. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(2), 29-52.
Tovar-Hernández, D. M. y Tena-Guerrero, O. (2015b). Masehualsiuamej Mosenyolchicauani: Trastocando las masculinidades en su camino por una vida digna. En E. Köppen y N. Blazquez (Coords.), Jornadas Anuales de Investigación (pp. 79-96). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Tovar-Hernández, D. M y Tena, O. (en prensa). Alianzas entre mujeres nahuas: una alternativa para trastocar el patriarcado. Revista Tabula Rasa, 26.
Ybarnegaray, J. (2012). Entre el discurso y la práctica: dilemas de la despatriarcalización en el proceso de cambio. En Coordinadora de la Mujer, Mujeres en diálogo: avanzando hacia la despatriarcalización (pp. 143-164). La Paz, Bolivia: Presencia SRL.

Descargas

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Tovar-Hernández, D. M., & Tena Guerrero, O. (2017). Mujeres nahuas: desapropiando la condición masculina / Nahua women: dispossessing the male condition. Culturales, 5(2), 39–65. Recuperado a partir de https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/526

Número

Sección

Artículos