Prácticas alimentarias de adolescentes rurales en Santa María Tecuanulco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e346

Palabras clave:

Prácticas alimentarias, rural, adolescentes, cultura

Resumen

Las prácticas alimentarias en el medio rural de la región de Texcoco guardan relación con los hábitos de consumo alimentario local —basados en el maíz y sus derivados, principalmente—; sin embargo, en ellas influyen una serie de determinantes socioculturales que imponen las formas de consumo urbano-dominantes, como resultado de la constante interacción de las culturas originarias con la vida urbana y su acceso a diversos medios de comunicación. En este documento se presentan avances de una investigación sobre la cultura alimentaria de adolescentes de Santa María Tecuanulco. A partir de su experiencia cotidiana, los participantes —estudiantes de entre 12 y 15 años de edad— aportaron información sobre el conocimiento que tienen acerca de diversos productos locales comestibles (animales y vegetales) y de la forma en que los consumen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Eugenia Chávez-Arellano, Universidad Autónoma Chapingo

Mexicana. Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestra en Ciencias en Estudios de Desarrollo Rural por el Colegio de Postgraduados y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se desempeña como profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma Chapingo. Sus áreas de investigación se centran en cuestiones étnicas y culturales, género y educación. Entre sus publicaciones más actuales destacan: (2015). Migración femenina. Experiencias y significados. México: Gernika; (2016, diciembre). Socialización y cultura política de las mujeres en puestos de elección popular. Presidentas municipales en Tlaxcala, México. Ciencia Política, 11(22), 161-188; y (2016). Cumplir un sueño. Percepciones y expectativas sobre los estudios profesionales entre estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(71), 1021-1045.

Citas

Adler, L. y Lomnitz, C. (1987). Planeación y tradición: la cuestión de la alimentación en México. En R. Carvajal et al., La alimentación del futuro (pp. 167-183). México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Alvarado, E. y Luyando, J. (2013, enero-junio). Alimentos saludables: la percepción de los jóvenes adolescentes en Monterrey, Nuevo León. Revista Estudios Sociales, 41, 143-164.

Bertran, M. y Arroyo, P. (eds.). (2006). Antropología y nutrición. México: Fundación Mexicana para la Salud-Fondo Nestlé para la Nutrición-Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Indicadores de la población indígena. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/index.html

Chávez, A. (1980). La alimentación y los problemas nutricionales. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.

Chávez, A. (1982). Perspectivas de la nutrición en México. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.

Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Editorial Ariel.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). (2012). Recuperado de http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

García, E. (2010). La obesidad. Perspectivas para su comprensión y tratamiento. México: Editorial Panamericana.

Harris, M. (1985). Bueno para comer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial.

Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam 18(1), 133-154.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de población y vivienda. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est

Jiménez, M. (2015). Los estudiantes ¿comen o se alimentan en las escuelas? Recuperado de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Los-estudiantes-comen-o-se

López, J. (2001). Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don maya-ch’orti’ en proceso de transformación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVI(2), 75-98. Recuperado de http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/210/211

Malinowski, B. (1975). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona, España: Editorial Península.

Marugán, J., Monasterio, L. y Pavón, M. (2010). Alimentación en el adolescente. En Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y Asociación Española de Pediatría (eds.), Protocolos diagnóstico-terapéuticos de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (pp. 307-312). España: Ergón. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_adolescente.pdf

Montoya-Sáez, P. (2012). Alimentación, salud y nutrición [Artículo]. Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/1341945107.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Malnutrición [Nota descriptiva]. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/

Páez, A. (2015). México mayor comprador de Coca Cola y sopas instantáneas; disminuye consumo de frijol y verduras [Nota periodística]. Recuperado de http://izq.mx/noticias/15/03/2015/mexico-mayor-comprador-de-coca-cola-y-sopas-instantaneas-disminuye-consumo-de-frijol-y-verduras/

Palerm, J. (1993). Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos. México: Universidad Iberoamericana.

Pérez-Gil, S., Vega-García, L. y Romero-Juárez, G. (2007, enero-febrero). Prácticas alimentarias de mujeres rurales ¿una nueva percepción del cuerpo? Salud Pública en México, 49(1), 52-62.

Pérez-Gil, S. y Romero, G. (2010, abril-mayo). Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: percepción y deseo. Salud Pública en México, 52(2), 111-118.

Pérez-Gil, S. y Gracia-Arnaiz, M. (2013). Mujeres (in)visibles: género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca. Tarragona, España: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Rebato, E. (2009). Las ‘nuevas’ culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad. Osasunaz, 10, 135-147.

Santos-Baca, A. (2014). El patrón alimentario de libre comercio. México: UNAM-Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal).

Sahlins, M. (1976). Culture and practical reason. Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Sámano, R., Flores-Quijano, M. y Casanueva, E. (2005, abril-junio). Conocimientos de nutrición, hábitos alimentarios y riesgo de anorexia en una muestra de adolescentes en la Ciudad de México. Revista de Salud Pública y Nutrición, 6(2), 126-133. Recuperado de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/144/126

Sandoval-Godoy, S., Domínguez, S. y Cabrera, A. (2010, enero). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en Sonora. Estudios Sociales, número especial, 150-179.

Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I. y Carreto, Y. (2011, mayo-agosto). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 217-229.

Vargas, L. y Long, J. (2005). Food culture in Mexico. Estados Unidos: Greenwood Press.

Publicado

2018-05-17

Cómo citar

Chávez-Arellano, M. E. (2018). Prácticas alimentarias de adolescentes rurales en Santa María Tecuanulco, México. Culturales, 6, 1–34. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e346

Número

Sección

Artículos