Culturales https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales <p><em>Culturales</em> es una revista académica digital, de publicación continua y de acceso abierto (Open Access), que difunde reflexiones e investigaciones originales e inéditas en el ámbito de los estudios culturales, socioculturales y sobre la cultura. Los trabajos podrán estar vinculados a distintas disciplinas: Antropología, Sociología, Historia, Psicología Social, Comunicación Social, Ciencias Políticas y Filosofía. <em>Culturales</em> publica artículos y reseñas bibliográficas en español, inglés y portugués, y en su carácter de revista arbitrada, los artículos aceptados son evaluados bajo el sistema de doble ciego.</p> <p><em>Culturales</em> reconoce y se adhiere a los principios de transparencia y mejores prácticas para publicaciones académicas promovidos por el Comité de Ética en la Publicación / <a title="COPE" href="https://publicationethics.org/resources/guidelines"><strong>COPE</strong></a> y por el Directorio de Revistas de Acceso Abierto / <a title="DOAJ" href="https://doaj.org/es/mejorespracticas"><strong>DOAJ</strong></a> para para asegurar la calidad del proceso editorial y la autenticidad de las publicaciones. Para ello también nos apoyamos en el Paquete de Recursos para la Ética en la Publicación / <a title="PERK" href="https://www.elsevier.com/editors/perk"><strong>PERK</strong></a>, y así contar con los protocolos adecuados para dar respuesta a las necesidades y desempeños de nuestros autores, lectores, dictaminadores y a todos los actores involucrados en nuestro proceso editorial.</p> <p><em>Culturales</em> es integrante de los siguientes índices y bases de datos: Scopus, Emerging Sources Citation Index / ESCI, Web of Science; Scientific Electronic Library Online / SciELO México; Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal/Redalyc; Directory of Open Access Journals / DOAJ; The European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences / ERIH PLUS; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / CLACSO; Fundación Dialnet; Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico / REDIB; LatAm Plus Estudios Latinoamericanos; EBSCO Information; Cengage Learning; Índice Internacional de Revistas Actualidad Iberoamericana; Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura / OEI; Bibliografía Latinoamericana / BIBLAT; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades / CLASE; Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal / LATINDEX; Matriz de Información para el Análisis de Revistas / MIAR; Red Latinoamericana de Revistas FLACSO / LatinREV; Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales / LATINOAMERICANA; Ulrich’s International Periodicals Directory; Clasificación Integrada de Revistas Científicas CIRC.</p> es-ES <p><em>Culturales</em> permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.</p> <p>Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)</p> revista.culturales@uabc.edu.mx (César E. Jiménez Yañez) garcia.maricruz@uabc.edu.mx (Maricruz García Aguayo) Mon, 30 Jan 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña: https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1079 <p>En un contexto global vinculado a múltiples crisis (sanitaria, ecológica, económica, social) que aumentan la incertidumbre y vulneran al tejido social más frágil, el libro <em>Una mirada a la pobreza en la formación universitaria</em> nos ofrece una visión precisa sobre la problemática de la pobreza en México, así como propuestas innovadoras que, a través del quehacer universitario, permiten tener una guía para el involucramiento desde la academia a esta dificultad que nos aqueja como sociedad. Tan solo en México, en 2020, más de 50 millones de habitantes se concentraban en una condición de pobreza (43.9% de la población total) de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).</p> Francisco Iván Hernández Cuevas Derechos de autor 2023 Francisco Iván Hernández Cuevas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1079 Wed, 01 Feb 2023 00:00:00 +0000 Factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal del ámbar de Simojovel, Chiapas https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1071 <p>Este artículo tiene como objetivo identificar y analizar factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal del ámbar que realiza la población tsotsil de Simojovel, Chiapas, México. Se realizó un estudio de investigación etnográfica cualitativa haciendo uso de entrevistas semiestructuradas, notas de campo y observaciones participantes. En esta investigación, participaron mineros, exmineros, artesanos, artesanas, consumidores y personal de instancias culturales. Los resultados indican que los factores psicosociales de riesgo de la minería artesanal están asociados a condiciones de trabajo, informalidad del trabajo, pluriactividad, origen étnico, género y grupo poblacional de quienes participan en el trabajo minero. Se concluye que es necesario generar alianzas estratégicas, acciones específicas y propuestas que aspiren a la construcción de una política pública que considere la formalización de la minería artesanal, acceso a tecnología, cuidado ambiental y mejora de condiciones de vida, de trabajo y de salud de la población dedicada a la minería.</p> Perla Shiomara del Carpio Ovando Derechos de autor 2023 Perla Shiomara del Carpio Ovando https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/1071 Mon, 30 Jan 2023 00:00:00 +0000