Unidos por la música: las conexiones transnacionales de las películas de rumberas con el cine brasileño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e342

Palabras clave:

Cine, musical, rumberas, chanchadas, transnacionalidad

Resumen

Proponemos aproximarnos a la conexión transnacional entre las cinematografías de México y Brasil con base en el cine musical producido por los hermanos Pedro, José Luis y Guillermo Calderón en el primer país, a través de las películas de rumberas realizadas en torno a sus empresas Producciones Calderón y Cinematográfica Calderón. Analizaremos los usos de los números musicales con ritmos provenientes de Brasil como instrumentos para la generación de un imaginario tropical con fines de expansión de la cinematografía mexicana, más un caso particular de coproducción, que incluye también un trabajo en locaciones en la ciudad de Río de Janeiro: el film Aventura en Rio (Alberto Gout, 1953). Además, daremos cuenta de la construcción de un imaginario similar en algunas películas brasileñas provenientes del género de chanchadas en torno a la figura de la rumbera mexicano-cubana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvana Flores, Universidad de Buenos Aires

Argentina. Doctora por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Especialidad en Historia y Teoría de las Artes. Participa en la cátedra de Semiología de UBA XXI. Actualmente se desempeña como investigadora asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Sus áreas de investigación e interés son: cine latinoamericano y estudios comparados y transnacionales. Sus publicaciones recientes son: (2016). El fenómeno de la circulación de actores itinerantes: el caso de las producciones Calderón. Dixit, 25; y (2017). Las producciones Calderón: estrategias industriales y textuales para un mercado internacional. En A. L. Lusnich, A. Aisemberg y A. Cuarterolo (Eds.), Pantallas transnacionales. Intercambios y relaciones identitarias entre el cine argentino y mexicano del periodo clásico. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Citas

Amiot-Guillouet, J. (2015). Amours, danses et chansons. Le mélodrame de cabaret au Mexique et à Cuba (années 1940-1950). Bruselas, Bélgica: PIE Peter Lang, SA.

Cabañas Osorio, J. (2014). La mujer nocturna del cine mexicano. Representaciones y narrativas corporales, 1931-1954. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

Castro Ricalde, M. y McKee Irwin, R. (2011). El cine mexicano “se impone”. Mercados internacionales y penetración cultural en la época dorada. México: D Literatura UNAM.

Cataife, L. (2017). Melodrama y prostitución. Representaciones de la mujer en el ámbito prostibulario en el cine transnacional de las industrias mexicana y argentina. En A. L. Lusnich, A. Aisemberg y A. Cuarterolo (Eds.), Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del periodo clásico (pp. 193-204), Buenos Aires: Imago Mundi.

CCEBA. (Ed.) (2011). Imágenes compartidas: Cine argentino-cine español. Buenos Aires, Argentina: CCEBA Apuntes.

Chion, M. (1997). La música en el cine. Barcelona, España: Paidós.

Colón Perales, C. (1993). Introducción a la historia de la música en el cine. La imagen visitada por la música. Sevilla, España: Facultad de Ciencias de la Información.

De Bragança, M. (2010a). Hibridaciones y mediaciones latinoamericanas: la cabaretera en el cine brasileño. Razón y Palabra, 15(71).

De Bragança, M. (2010b). Tem cha cha cha no ziriguidum. A presença da rumbeira/cabaretera no cinema brasileiro. En M. Fabris, G. Souza, R. Ferraraz, L. Mendonça y G. Santana (Orgs.), XI Estudos de cinema e audiovisual Socine (pp. 515-526), São Paulo, Brasil: Socine.

De la Vega Alfaro, E. y Elena, A. (2009). Abismos de pasión: una historia de las relaciones cinematográficas hispano-mexicanas. Madrid, España: Cuadernos de la Filmoteca Española.

De Luna Freire, R. (2010). A ideia de gênero nacional no cinema brasileiro: a chanchada e a pornochanchada. En M. Fabris, G. Souza, R. Ferraraz, L. Mendonça y G. Santana (Orgs.), XI Estudos de cinema e audiovisual Socine (pp. 556-570), São Paulo, Brasil: Socine.

Dennison, S. y Shaw, L. (2004). Popular cinema in Brazil, 1930-2001. Manchester, Reino Unido: Manchester University Press.

De Souza Ferreira, S. C. (2003). Cinema carioca nos anos 30 e 40. Os films musicais nas telas da cidade. São Paulo, Brasil: Annablume.

Escudero, E. S. y Obregón Y., G. (1950). Ninón Sevilla habla y dice: “Por mis venas corre sangre mexicana”. Cinema Reporter, año 18, 93-94.

Ferreira Leite, S. (2005). Cinema brasileiro. Das oriens à Retomada. São Paulo, Brasil: Editora Fundação Perseu Abramo.

Feuer, J. (1993). The Hollywood musical. Bloomington/Indianapolis, Indiana: Indiana University Press.

García Riera, E. (1998). Breve historia del cine mexicano. Primer siglo 1897-1997. México D. F.: Ediciones Mapa.

Higbee, W. y Lim, S. H. (2010). Conceptos of transnational cinemas: towards a critical transnationalism in film studies. Transnational cinemas, 1(1).

Lopes, D. (2010). Del entre-lugar a lo transcultural. En M. Moguillansky, A. Molfetta y M. A. Santagada (Orgs.), Teorías y prácticas audiovisuales. Actas del primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (pp. 19-42), Buenos Aires, Argentina: Teseo.

Lusnich, A.L., Aisemberg, A. y Cuarterolo, A. (Eds.). (2017). Pantallas transnacionales. El cine argentino y mexicano del periodo clásico. Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.

Maia, G. (2015). Elementos para uma poética da música dos filmes. Curitiba, Brasil: Appris.

Miquel, A. (2016). Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España. 1933-1948. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Muñoz Castillo, F. (1993). Las reinas del trópico. México D. F.: Grupo Azabache.

Nascimento, H. (1981). Cinema brasileiro. Porto Alegre, Brasil: Mercado Aberto.

Oroz, S. (2012). La “época de oro” del cine latinoamericano: el momento nacionalista. En E. Soberón Torchia, E. (Dir.), Los cines de América Latina y el Caribe. Parte 1. 1890-1969 (pp. 49-67), San Antonio de los Baños: Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV).

Paranaguá, P. A. (1985). Cinema na América Latina: Longe de Deus e perto de Hollywood. Porto Alegre, Brasil: L&PM Editores.

Paranaguá, P. A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.

Peredo Castro, F. (2004). Cine y propaganda para Latinoamérica. México y Estados Unidos en la encrucijada de los años cuarenta. México: CCYDEL-CISAN.

Rocha, G. (2003). Revisão crítica do cinema brasileiro. São Paulo, Brasil: Cosac & Naify.

Salles Gomes, P. E. (1996). Cinema: trajetória no subdesenvolvimento. São Paulo, Brasil: Paz e Terra.

Shaw, D. (2013). Deconstructing and reconstructing “transnational cinema”. En S. Dennison (Ed.), Contemporary Hispanic cinema: interrogating transnationalism in Spanish and Latin American film (pp. 47-66), Woodbridge, Reino Unido: Tamesis.

Valdés, J. (1952). Brasil acogió triunfalmente a Ninón Sevilla. Cinema Reporter, 20(719).

Vieira, J. L. (2003). O corpo popular, a chanchada revisitada, ou a comédia carioca por excelencia. Acervo. Revista do Arquivo Nacional, 16(1).

Publicado

2018-06-01

Cómo citar

Flores, S. (2018). Unidos por la música: las conexiones transnacionales de las películas de rumberas con el cine brasileño. Culturales, 6, 1–25. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e342

Número

Sección

Artículos