Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración de ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El artículo está en formato Microsoft Word y tiene una extensión entre 6 500 y 8 000 palabras. Incluye tablas (cuadros), figuras (gráficas, fotografías, imágenes, etc.), pie de páginas y referencias bibliográficas (en orden alfabético).
- Todas las contribuciones están siguiendo las normas establecidas por el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), cuarta edición en español y séptima en inglés.
- El texto del documento está justificado y escrito en letra Corbel, tamaño 12 con interlineado doble; y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y citadas dentro del cuerpo del texto, y no al final del documento.
- La hoja es de tamaño carta (21.59 por 27.94 cm. o 8 ½” por 11”) y mantiene los márgenes normales predefinidos por el procesador de texto. Todas las páginas están numeradas (margen inferior centrado, con números arábigos) y no deben tener anotaciones ni diseños en ninguna parte de la hoja (encabezados, membretes, etc.).
- El documento contiene un título principal (máximo 16 palabras y en negritas), seguido de la traducción del mismo ya sea al español, inglés o portugués (según sea el caso). Todos estos datos deben estar centrados.
- El resumen del texto no sobrepasa las 150 palabras y describe e incluye de forma concreta la justificación del tema, sus objetivos, las características del contexto, la metodología empleada y los resultados/conclusiones más destacados.
- El texto cumple con los requisitos indicados en las Normas para Autores, que se pueden encontrar en normas editoriales
Temas Editoriales
Temas Editoriales es una sección para la publicación de artículos de investigación y de divulgación relacionados con el quehacer editorial científico; la escritura académica y todos los temas afines que se relacionen.
Aviso de derechos de autor/a
Derechos de autor/a: En el momento en que las personas postulan un artículo para su publicación en Culturales, aceptan las normas y lineamientos del proceso editorial establecidos y de forma automática ceden los derechos patrimoniales a la revista. Las personas autoras conservan los derechos de autoría y ceden a la revista Culturales el derecho patrimonial de la primera publicación, otorgando el permiso a la Universidad Autónoma de Baja California a través del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo para la publicación, traducción, distribución, difusión y comunicación del material en medios impresos y digitales. Los autores podrán, una vez publicado el artículo, incluirlo en algún repositorio institucional, página web personal o difundirlo en redes académicas.
Términos de la Licencia y Acceso Abierto: La revista Culturales se adhiere a las políticas de acceso abierto [Open Access] (AA) de la comunicación científica y fomenta el intercambio general de conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a los contenidos de nuestra plataforma desde el momento de su publicación electrónica. Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.