Harley Quinn y la purificación de la iconicidad femenina rebelde / Harley Quinn and the purification of rebel female iconicity

Autores/as

  • Michelle Vyoleta Romero Gallardo Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Nelson Arteaga Botello Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Palabras clave:

Agencia femenina, Harley Quinn, iconicidad, roles de género

Resumen

Se analiza la transformación de la iconicidad de la popular villana de comics Harley Quinn. A nivel estético, este personaje resaltaba por la ambigüedad de su fluctuación entre sexualidad e inocencia, y a nivel moral, sus acciones estaban marcadas por la transgresión. Actualmente, es un icono que conserva su imagen corporal distintiva, al tiempo que sus acciones morales se han purificado para favorecer su consumo masivo. Desde la perspectiva del giro icónico en sociología cultural, se propone que esta reinterpretación comercial celebra la rebeldía estética, pero “exorciza” la moral. Esto aplica en especial al involucramiento femenino en relaciones de noviazgo que presentan situaciones de violencia. Se concluye que el reprocesamiento narrativo de la densidad moral de Quinn tiene como consecuencias el desdibujamiento de la capacidad de agencia del personaje y el reforzamiento de estereotipos de pasividad femenina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Michelle Vyoleta Romero Gallardo, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Mexicana. Candidata a Doctora en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México; y Maestra en Estudios Políticos y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus áreas de investigación e interés incluyen el fenómeno de la solidaridad en diferentes contextos empíricos, así como aproximaciones teóricas y de casos en la sociología de la religión. Algunas de sus publicaciones más recientes son: (2016). Tránsitos de la otredad a la nostridad en los sistemas sociales de clasificación ritual y posritual. Sociológica, año 31, 89, 69-92; y (2015, enero-diciembre). El sistema de la religión de Niklas Luhmann: el manejo de la incertidumbre ante el eterno decaimiento. Revista de Filosofía Ὁδός, año 4, 4(6), 7-21.

Nelson Arteaga Botello, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Mexicano. Doctor en Sociología por la Universidad de Alicante; y Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana. Actualmente se desempeña como profesor, investigador y coordinador de Posgrado e Investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México. Sus áreas de investigación e interés incluyen la violencia y dispositivos de vigilancia en América Latina; la gestión gubernamental de la seguridad pública y la teoría sociológica clásica y contemporánea. Algunas de sus publicaciones más recientes son: Arteaga Botello, N. y Arzuaga Magnoni, J. (2016). Del neofuncionalismo a la conciencia icónica: ensayo crítico para pensar la sociología cultural de Jeffrey Alexander. Sociológica, 31(87), 9-41; y Arteaga Botello, N. (2015). The landscape of meaning, a metaphor in process, Czech Sociological Review, 51(3), 493-498.

Citas

Adams, K. H. y Keene, M. L. (2012). Women of the American circus, 1880-1940. Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Company.
Alexander, J. C. (2010). Iconic consciousness: The material feeling of meaning. Thesis Eleven, 103(I), 10-25.
Austin, S. (2015). Batman's female foes: The gender war in Gotham City. The Journal of Popular Culture, 48(2), 285-295.
Balandier, G. (1994). El poder en escenas. De la representación del poder al poder de la representación. Barcelona, España: Paidós.
Bartmanski, D. y Alexander, J. C. (2012). Materiality and meaning in social life: toward an iconic turn in cultural sociology. En J. C. Alexander, D. Bartmanski y B. Giesen (Comps.), Iconic power: Materiality and meaning in social life (pp. 1-12). Nueva York: Palgrave/MacMillan.
Chaffee, J. y Crick, O. (2015). The Routledge Companion to commedia dell'arte. Londres, Inglaterra: Routledge.
Classen, C. (1998). The colour of angels: Cosmology, gender and the aesthetic imagination. Londres, Inglaterra: Routledge.
DC Comics. (2013). HARLEY QUINN #1. Recuperado de http://www.dccomics.com/comics/harley-quinn-2013/harley-quinn-1
Dini, P. y Timm, B. (2009). Mad love. En P. Dini y B. Timm (Comps.), Batman: Mad love and other stories (pp. 8–72). Nueva York: DC Comics.
Dockterman, E. (2016, 27 de septiembre). Superheroes dethrone princesses as most popular kids' Halloween costume. Recuperado de http://time.com/4510616/most-popular-halloween-costume-superhero-princess/
Dorré, G. M. (2006). Victorian fiction and the cult of the horse. Cornwall, Reino Unido: Ashgate.
Farber, M. (2016, 25 de octubre). These are the most popular Halloween costumes on Google Trends. Recuperado de http://fortune.com/2016/10/25/halloween-costumes-google-trends/
Flögel, K. (2006). Geschichte des grotesk-komischen. Ein Beitrag zur Geschichte der Menschheit. Múnich, Alemania: Elibron Classics.
Goell, J. (2015). Le servette in commedia dell'arte. En J. Chaffee y O. Crick (Eds.), The Routledge Companion to commedia dell'arte (pp. 91-95). Londres, Inglaterra: Routledge.
Goldoni, G. (1746/1957). Arlequín, servidor de dos amos. Buenos Aires, Argentina: Carro de Tespis.
Hawkes, R. (2015). Harley Quinn: a guide to this year’s most popular Halloween costume. Recuperado de http://www.telegraph.co.uk/film/suicide-squad/harley-quinn-costume-halloween/
Jacobsson, K. y Löfmarck, E. (2008). A sociology of scandal and moral transgression. Acta Sociologica, 51(3), 203-216.
Jimenez, P. (2004). The DC Comics Encyclopedia. The definitive guide to the characters of the DC Universe. Londres, Inglaterra: DK.
Loughrey, C. (2016, 14 de diciembre). Margot Robbie's Harley Quinn spin-off has a title and a director, but it's bad news for women. Recuperado de http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/films/news/margot-robbie-harley-quinn-suicide-squad-gotham-city-sirens-catwoman-a7473541.html
Marland, H. (2013). Health and girlhood in Britain, 1874-1920. Nueva York: Palgrave.
Morrison, A. (2015). Understanding gender identity among women cosplayers of the Gotham City sirens. Tesis doctoral, University of Central Florida, Orlando, Florida.
Pavlidis, A. y Fullagar, S. (2014). Sport, gender and power: The rise of roller derby. Londres, Inglaterra: Ashgate.
Santana, L. (2016, agosto). Mad love. La historia de (des)amor de Harley Quinn. Cosmopolitan, pp. 92-94.
Sawyer, E. A. (2014). Postfeminism in female team superhero comic books. Tesis doctoral,. The University of Utah, Utah.
Schmidt, K. (2015). Siren song: A rhetorical analysis of gender and intimate partner violence in Gotham City sirens. Tesis doctoral, University of Nevada, Reno, Nevada.
Siegel, L. (2017, 22 de junio). Batman and Harley Quinn animated film getting theatrical release. Recuperado de http://www.syfy.com/syfywire/batman-and-harley-quinn-animated-film-getting-theatrical-release
Spade, J. Z. y Valentine, C. G. (2008). The kaleidoscope of gender: Prisms, patterns, and possibilities. Los Ángeles, California: Sage.
Snyder, Z. (Productor) y Ayer, D. (Director). (2016). Suicide Squad (Película). Estados Unidos de América: Warner Bros.
Spivak, G. C. (1988). Can the subaltern speak? En C. Nelson y L. Grossberge (Comps.), Marxism and the interpretation of culture (pp. 271-313). Londres, Inglaterra: Macmillan.
Zimbalist-Rosaldo, M. (1974). Woman, culture, and society: A theoretical overview. En M. Zimbalist-Rosaldo y L. Lamphere (Eds.), Woman, culture, and society (pp. 17-42). Stanford, California: Stanford University Press.

Descargas

Publicado

2017-09-29

Cómo citar

Romero Gallardo, M. V., & Arteaga Botello, N. (2017). Harley Quinn y la purificación de la iconicidad femenina rebelde / Harley Quinn and the purification of rebel female iconicity. Culturales, 5(2), 287–319. Recuperado a partir de https://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/532

Número

Sección

Artículos