La brujería a finales del siglo XVII: el caso de “la Chuparratones” en Querétaro, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e338

Palabras clave:

Brujería, época colonial, hechicería, imaginario colectivo, Santo Oficio

Resumen

El presente artículo analiza las características de las brujas novohispanas que eran “del género de las de España”, a diferencia de las de raigambre mesoamericana. Con base en el expediente del proceso contra Josefa Ramos por los delitos de hechicería y brujería se estudia, por una parte, la representación de la bruja en el imaginario colonial, que fue una réplica de la conocida en Europa; por otra, cómo se construía socialmente su figura, el estatus que adquiría y cuáles eran las acciones y poderes sobrenaturales que se le atribuían. El caso de “la Chuparratones” muestra cómo la acusada, cuando menos en el nivel discursivo, llegaba a meterse en el papel que le habían forjado y actuar como tal; por tanto, se considera que, debido a las ideas que le habían inculcado los religiosos, comenzó a recrear realidades muy parecidas a las que se registraron en el continente europeo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Canuto Castillo, Universidad de Guanajuato

Mexicano. Maestro y Doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como profesor – investigador en el Departamento de Estudios Culturales, de la Universidad de Guanajuato, campus León. Sus áreas de investigación e interés son la sociolingüística, las lenguas y literaturas indígenas y la historia colonial otomí. Sus publicaciones recientes son “Estamos en el mundo, pero no somos de él. Los otomíes de la iglesia El Buen Pastor en Temoaya”, en Los pueblos indígenas del Estado de México. Atlas etnográfico, México: INAH / Gobierno del Estado de México, 2016, y “Españoles descendientes de aquéllos [indios]. Nietos españoles de caciques indios”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Débats, 2017.

Ángel Serrano Sánchez, Universidad de Guanajuato

Mexicano. Doctor en Sociología por la University of Windsor. Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Licenciado en Biología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como profesor – investigador en el Departamento de Gestión Pública y Desarrollo de la Universidad de Guanajuato, campus León. Sus áreas de investigación e interés son la migración y la salud. Sus publicaciones recientes son: “‘How am I going to work?’ Barriers to employment for immigrant Latinos and Latinas living with HIV in Toronto”. Work. 51: 365-372, 2015 y “Una mirada sobre la migración”, en Cuadernos de Territorio y Desarrollo Local. 1:27-32, 2016, en colaboración con Brigitte Lamy.

Citas

Alberro, S. (2013). Inquisición y sociedad en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Arnauld, C. y Dehouve, D. (1997). Poder y magia entre los pueblos indios de México y Guatemala. Tiempos de América. 1, 25-41.

Báez-Jorge, F. (1998). Entre los naguales y los santos. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Bieñko, D. (2008). El cuerpo de la posesa. Discurso y práctica en torno a la posesión demoniaca en la Nueva España. Destiempos. Revista de curiosidad cultural. 3 (14), 142-149. [En línea]. Disponible en www.destiempos.com. Fecha de consulta: 30 de agosto de 2016.

Buelna Serrano, M. E (1997). Las endemoniadas de Querétaro. En Buelna Serrano, M. E. (coord.), Heterodoxia e Inquisición en Querétaro (pp. 93-179). México: Universidad Autónoma de Querétaro / Universidad Autónoma Metropolitana.

Dijk, T. (2008). El estudio del discurso. En Dijk, T. (comp.). El discurso como estructura y proceso 1. Estudios del discurso: introducción multidisciplinaria (pp. 21-65). Barcelona: Gedisa.

Donovan, F. (1989). Historia de la brujería. México: Alianza Editorial.

Ginzburg, C. (2011). El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Océano / Península.

Harris, M. (2011). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Madrid: Alianza Editorial.

Levack, B. (1995). La caza de brujas en Europa moderna. Madrid: Alianza.

López Austin, A. (1967). Cuarenta clases de magos en el mundo azteca. Estudios de Cultural Náhuatl. 7, 87-118.

López Austin, A. (1996). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México: Universidad Nacional Autónoma de México. vol. 1.

Martínez, R. (2007). Los enredos del diablo: o de cómo los nahuales se hicieron brujos. Relaciones. Estudios de historia y sociedad. XXVIII (111), 189-216.

Montemayor, C. (2011). Arte y trama en el cuento indígena. México: Fondo de Cultura Económica.

Olmos, A. (1990). Tratado de hechicerías y sortilegios. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ruiz, C. (2013). Locuciones del demonio en una criatura. Discursos e imaginarios religiosos populares en Querétaro, 1691-1693. En Carranza, C. (Ed.), La ascensión y la caída. Diablos, brujas y posesas en México y Europa (pp. 59-89). San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Ruiz de Alarcón, H. (1988). Tratado de las supersticiones y costumbres gentilicas que hoy viven entre los indios naturales desta Nueva España. México: Secretaría de Educación Pública.

Sahagún, B. (1989). Historia general de las cosas de la Nueva España, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes – Alianza Editorial.

Serna, J. (1953). Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México. México: Fuente Cultural.

Stewart, P. y Strathern, A. (2008). Brujería, hechicería, rumores y habladurías. Madrid: Akal.

Valenzuela, E. (2011). Rei de los brujos. Introducción y transcripción del documento. Proceso a Domingo Rojas, mulato, por hechicero y vago. 1765. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. 1 (26), 139-150.

Publicado

2018-05-23

Cómo citar

Canuto Castillo, F., & Serrano Sánchez, Ángel. (2018). La brujería a finales del siglo XVII: el caso de “la Chuparratones” en Querétaro, México. Culturales, 6, 1–32. https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e338

Número

Sección

Artículos