La construcción del patrimonio arqueológico mexicano como recurso turístico en la segunda mitad del siglo XIX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e528

Palabras clave:

arqueología, turismo, nacionalismo, historia cultural

Resumen

El objetivo es comprender el proceso mediante el cual el patrimonio arqueológico, antes de ser intervenido para su consumo, se transformó en un recurso turístico fundamental para construir la imagen de México como un destino de viaje. Esto ocurrió en la fase de exploración del ciclo de vida de un destino turístico, en la segunda mitad del siglo XIX, a través del afianzamiento de los valores formales y la experiencia de visita y su construcción social como valores diferenciadores y capacidad de atracción de visitantes. Participan actores internos y externos con estrategias discursivas y acciones que serán analizadas: el tipo de nacionalismo construido en este periodo, las acciones públicas vinculadas al desarrollo de la arqueología y los relatos de viajeros norteamericanos para identificar las cualidades diferenciadoras que observaban en el patrimonio, y que con distintos alcances lo posicionaron como recurso turístico y justificaron su transformación a un atractivo turístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eréndira Muñoz Aréyzaga, Universidad Autónoma del Estado de México

Mexicana. Doctora en antropología. Especialista en estudios de historia, producción y recepción de museos, investigación y divulgación del patrimonio cultural y estudios de procesos turísticos asociados al patrimonio. Últimas publicaciones: Muñoz Aréyzaga, E. (2019). Participación ciudadana y patrimonio cultural en la planificación turística de los pueblos mágicos (México): alcances y limitaciones. Turismo y Sociedad, XXV, pp. 29-50. https://doi.org/10.18601/01207555.n25.02; Muñoz Aréyzaga, E. (2019). La presencia o ausencia de la perspectiva de género en dos exhibiciones permanentes del Museo Nacional de Antropología (MNA), México: un ejercicio diagnóstico mediante el análisis de sus cedularios. Intervención, 1(19), 51-63. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2019.19.208

Citas

Acerenza, M. A. (2006). Conceptualización, origen y evolución del desarrollo del turismo. México: Trillas.

Anónimo (8 de agosto de 1895a). Exploraciones científicas. Una ciudad enterrada, El Universal, p. 6.

Anónimo (14 de agosto de 1895b). El hueso fósil de Tequixquiac. Excitativa a la junta organizada del Congreso de Americanistas, La Voz de México, p. 1.

Anónimo (25 de octubre de 1895c). El XI Congreso Internacional de Americanistas, El Tiempo.

Anónimo (5 de noviembre de 1895d). Excursión a San Juan Teotihuacán, El Universal, p. 4.

Anónimo (2 de octubre de 1898). Strange pyramid discovered in Mexico. Greatest pyramids in the world are now fund on this continent. The San Francisco Call, p. 25.

Anónimo (1899). Una excursión a San Juan, La Patria, p. 3.

Anónimo (23 de enero de 1909a). Tourist are welcome guests. The Mexican Herald, p. 1.

Anónimo (26 de enero de 1909b). Trip to pyramids, The Mexican Herald, p. 12.

Anónimo (8 de mayo de 1909c). Habrá plaza de toros, El Diario, p. 3.

Bernal, I. (1992). Historia de la arqueología en México. México: Porrúa.

Brocklehurst, T. (1883). Mexico to-day: a Country with a Great Future and a Glance at the Prehistoric Remains and Antiquities of the Montezumas. London: John Murray. https://archive.org/details/b24868267/page/n9

Bullock, W. (1824). Six Months’ Residence and Travels in Mexico. London: John Murray. https://archive.org/details/gri_sixmonthsres00bull/page/n7

Butler, R. W. (1980). The Concept of Tourism Area Cycle of Evolution: Implications for Management of Resources. Canadian Geographer, 24, 5-12.

Cramaussel, Ch. (2005). Imagen de México en los relatos de viaje franceses: 1821-1862. En J. Pérez (Ed.) México Francia. Memoria de una sensibilidad común siglos XIX y XX, (s/p). Tomo I. México: CEMCA. https://books.openedition.org/cemca/4080?lang=es

Chambers Gooch, F. (1887). Face to Face with the Mexicans. The Domestic Life, Educational, Social and Business Ways, Statesmanship and Literature, Legendary and General History of the Mexican People as Seen and Studied by an American Woman during Seven Years of Intercourse with them. New York: Fords, Howard and Hulbert. https://archive.org/details/facetofacewithm00iglegoog/page/n447

Evans, A. (1870). Our Sister Republic: aGala Trip through Tropical Mexico in 1869-70. Adventures and Sight-seeing in the Land of the Aztecs with Picturesque Descriptions of the Country and the People and Reminiscences of the Empire and its Downfall. Hartford, Conn[ecticut]: Columbian Book Company. https://archive.org/details/OurSisterRepublicMexico1870/page/n3

Florescano, E. (2002). Imagen e historia. En E. Florescano (Coord.) Espejo mexicano. pp. 11-47. México: Conaculta, Fondo de Cultura Económica.

Giménez, G. (2005). Teoría y análisis de la cultura. Vol. 1. México: Conaculta, Icocult.

Gray, A. Z. (1878). Mexico as it is. Being Notes of a Recent Tour in that Country with some Practical Information for Travellers in that Direction, as also some Study of the Church Question. New York: E. P. Dutton and Company. https://archive.org/details/mexicoasitisbein00gray/page/n7

Gutiérrez, N. (2012). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el Estado mexicano. México: Plaza y Valdés, Conaculta.

Hiernaux-Nicolás, D. (2002). Turismo e imaginarios. En D. Hiernaux-Nicolás, A. Cordero y L. van Duynen, Imaginarios sociales y turismo sostenible Cuaderno de Ciencias sociales 123. pp. 7-36. Costa Rica: FLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/costar/cua123.pdf

Illades, C. (2002) Viajeros y utopías en el siglo XIX. Revista de la Universidad de México 616, 8-22.

INAH (2020) Estadísticas de visitantes 2019. https://www.estadisticas.inah.gob.mx/

Lacarrieu, M. (2016). La alteridad y el exotismo en clave patrimonial turística. Aportaciones de la antropología. Quaderns, 32, 123-143.

Litvak, J. (1993) Todas las piedras tienen 2000 años. México: Trillas.

Lombardo, S. (1993). La visión actual del patrimonio cultural arquitectónico y urbano de 1521 a 1900. En E. Florescano (Comp) El patrimonio cultural de México. pp. 170-171. México: Fondo de Cultura Económica, Conaculta.

Mayer, B. (1847). México, como era y como es. https://es.wikisource.org/wiki/México,_como_era_y_como_es

Morales, G, Hernández, J. M. (2011). Los stakeholders del turismo. Tourism & Management Studies 1, 894-903.

Navarro D. (2015), Recursos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo, 35, 335-357. https://doi.org/10.6018/turismo.35.221641

Ober, F. (1885). Travels in Mexico and Life among the Mexicans. Boston: Estes and Lauriat. https://archive.org/details/travelsinmexicol00ober/page/n7

OMT (2019). Panorama del turismo internacional. Edición 2019. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237

Pérez J. (2002). John Lloyd Stephens. Los indígenas y la sociedad mexicana en su obra. En M. Ferrer (coord.) La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿un estado-nación o un mosaico plurinacional? pp. 195-216. México: UNAM.

Pérez, R. (2006). Down Mexico Way. Estereotipos y turismo norteamericano en el México de 1922. Cuadernos de Patrimonio y Turismo Cultural 14, 14-32.

Pletcher, D. (1953). México campo de inversiones norteamericanas 1867-1880. Historia Mexicana, 2(4), 564-574.

Riggs, S. (1929). El estado de la Arqueología en los Estados Unidos y la deuda de Norteamérica a España. Discurso pronunciado ante la Real Academia de la Historia el día 31 de mayo de 1929. Boletín de la Real Academia de la Historia 94, 633-654.

Sanborn, H. (1886). A Winter in Central America and Mexico. Boston: Lee and Shepard Publishers. https://archive.org/details/winterincentrala00sanbrich/page/6

Sánchez A., Vargas, E. y Castillo M. (2017). Origen, concepción y tratamiento del ciclo de vida de los destinos turísticos: Una reflexión entorno al modelo de Butler. Compendium, 20(38), 1-10.

Sarabia, A. (2008). Más de cien años de exploraciones en la Pirámide del Sol. Arqueología Mexicana, 16(92), 18-23.

Schávelzon, D. (1983). La primera excavación arqueológica de América. Teotihuacán

en 1676. Anales de Antropología, 20(1), 121-135.

http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/viewFile/413/393

Stephens, L. J. (1992). Incidentes de viaje en Yucatán. Mérida: San Fernando.

Vázquez, L. (1993). Historia y constitución profesional de la arqueología mexicana (1884-1940). En M. T. Cabrero (Ed.) II Coloquio Pedro Bosch-Gimpera. pp. 36-77. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Wilson, R. (1856). Mexico: its Peasants and its Priests. Adventures and Historical Researches in Mexico and its Silver Mines during Parts of the Years 1851-52-53-54 with an Exposé of the Fabulous Character of the Story of the Conquest of Mexico by Cortez. New York: Harper and Brothers. https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=yale.39002005504163&view=1up&seq=9

Publicado

2021-08-25

Cómo citar

Muñoz Aréyzaga, E. (2021). La construcción del patrimonio arqueológico mexicano como recurso turístico en la segunda mitad del siglo XIX. Culturales, 9, 1–31. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e528

Número

Sección

Artículos