Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e519Palabras clave:
emociones, estereotipo, estructura social, hegemonía cultural, redes sociales (en línea)Resumen
Desde un enfoque feminista y sociológico de las estructuras socioeconómicas y de las emociones tanto como de las nuevas tecnologías, este trabajo indaga en las imágenes que se publican en Instagram como estrategia para captar la mirada, capitalizable en seguidores y likes, en jóvenes de entre 20 y 35 años. Esta investigación, de carácter cualitativa, realizada durante los años 2019/2020 con base en observaciones y entrevistas semiestructuradas online y offline, contribuye a reflexiones tecnológicas, culturales y afectivas sobre la conformación de la mirada como mecanismo de regulación en redes sociales. Reflexiona sobre la manera en que lo publicado responde a estéticas hegemónicas de belleza, clase, consumos y capacitismos, en un contexto neoliberal donde prima el individualismo y la politización liberal de los cuerpos, la incertidumbre de la flexibilización y labilidad de los derechos sociales que fomentan la autoexigencia y la responsabilidad individual por las trayectorias que se logran construir.
Descargas
Citas
Ahmed, S (2019) La promesa de la Felicidad. Una crítica Cultural al Imperativo de la Alegría. Argentina: Caja Negra.
Agung, N. & Darma, G. (2019) Opportunities and Challenges of Instagram Algorithm in Improving Competitive advantage. International Journal of Innovative Science and Research Technology, 4 (1), 743-747. Disponible en https://ijisrt.com/wp-content/uploads/2019/03/ijisrt19ja125.pdf
Andolini, A. (2016) Neoliberalismo Emocional: ¿Cuánto vales en el mercado del amor? Grazia.es. Disponible en https://www.grazia.es/lifestyle/neoliberalismo-emocional-obsolescencia-programada-amor/
Barba, J.C. (2018). Agencias de publicidad e influencers, ¿amigos o enemigos? Analizando la relación entre el contenido de campaña, Instagram e Influencers. Guayaquil: Universidad Casa Grande. Disponible en http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1494/1/tesis1687bara.pdf
Barriendos, J. (2011) La Colonialidad del Ver. Hacia un nuevo diálogo visual Interepistémico. Revista Nómadas, (35), 13-29. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105122653002.pdf
Berger, J. (2016) Modos de Ver. Argentina: Editorial Gustavo Gili
Boltanski, L.y Chiapello, E. (2002) El Nuevo Espíritu del Capitalismo. Madrid: Akal
Bourdieu, P. (1988) La Distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Byung-chul, H. (2012) La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Brito, A. (2019). Body Shaming: La crítica a la Belleza. (Trabajo fin de grado inédito). Sevilla: Universidad de Sevilla. Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90898/memoria%20reportaje.pdf?sequence=1&isallowed=y
Butler, J. (2002). Cuerpos que Importan. Buenos Aires: Paidós.
Carvajal-Muñoz, M.F. y Terreros-Briones, S (2019) Instagram: adolescentes mujeres y estereotipos de belleza. estudio de caso: unidad educativa bilingüe “la inmaculada” revista estrategas, Investigación en Comunicación (6). Disponible en: http://marketing.udla.edu.ec/ojs/index.php/estrategas/article/view/177/ 0
Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial.
Ceroni, S. (2010) Cuerpos Plurales. Antropología de y desde los cuerpos. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Comscore y Shareablee (2019) “Estrategias de Branded Content e Influencers”. Disponible en: https://www.dossiernet.com.ar/articulo/comscore-80-de-los-latinoamericanos-accede-a-redes-sociales/21090
De la Morena, P. (2019) Cánones de belleza de la mujer occidental desde una perspectiva de género. Universidad de Jaén. Recuperado de: http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/10469/1/de_la_morena_lpez_de_la_nieta_patricia_tfg_educacin_social_2.pdf
Díaz, R. (2012) Discapacidad y mirada colonial. reflexiones desde perspectivas feministas y descoloniales. En: Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos.
Fisher, M. (2016) Realismo Capitalista ¿No hay alternativa? Argentina: Caja Negra.
Lordon, F. (2018) La Sociedad de los Afectos. Por un estructuralismo de las pasiones. Argentina: Adriana Hidalgo Editora.
Manovich, L. (2017). Instagram and contemporary image. California Institute for telecommunication and information & The graduate Center. City University of New York: Cultural Analytics.
Mejía, J. (2017). Mercadotecnia Digital: Una descripción de las herramientas que apoyan a la planeación estratégica de toda innovación de campaña web. México: Editorial Patria.
Morocho, F. (2019) Instagram: uso y motivaciones de los jóvenes. España: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en https://eprints.ucm.es/57495/1/intagram%20uso%20y%20motivaciones%20de%20los%20jo%cc%81venes%20.pdf
Noriega, V. (2019) El ser fitness. Aproximaciones al cuerpo y a la configuración de subjetividades en la red social online Instagram. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Disponible en https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1755
Romero, M. (2019). Belleza fuera del molde. Proyecto pictórico a partir de otros cuerpos y otros cánones. Universitat Politècnica de València. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/130323
Sinca (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales. Sistema de información cultural de la Argentina. Argentina: Secretaría de Cultura de la Nación, República Argentina. Recuperado de https://www.sinca.gob.ar/encuestas.aspx
Spinoza, B. (2007) Ética demostrada según el orden geométrico. España: Editorial Tecnos.
Van Dijck, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
We are social y Hootsuite (2020) Digital in 2020. Global Digital Overview. Disponible en: https://wearesocial.com/digital-2020
Zuckerman, M. (2019) “Instagram: estadísticas globales y clave del 2019” Entrada de blog 24 de septiembre de 2019. Disponible en: https://blog.digimind.com/es/tendencias/instagram-estadísticas-globales-clave-del-2019
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gabriela Bard Wigdor, Mariana Loreta Magallanes Udovicich
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Culturales permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)