Reseña:
Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio
Resumen
El tema central de este libro es el papel de las redes y las tecnologías de la información y la comunicación en las rebeliones y movimientos juveniles #Yo Soy 132 y “Nos Faltan 43” en México, Occupy Wall Street en Nueva York, el movimiento 15-M surgido en Madrid y #DirengenziPark en Istambul, entre otros. En esta reseña se resaltan los aportes de este estudio a tres campos: al campo académico de las ciencias sociales y humanidades; al campo de lo político y la política –y en especial al activismo–, así como a los ciudadanos de México y del mundo que desean encaminar sus esfuerzos para que otro orden sea posible.
Referencias bibliográficas
Castells, M. (1996). La era de la información. Vol III. La sociedad red. Distrito Federal, México: Siglo Veintiuno Editores.
Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en internet. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad I y II. Buenos Aires: Tusquets editores.
Feynman, R. (2015) El carácter de la ley física. Barcelona: Tusquets editores.
Ibañez, J. (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago, Chile: Editorial Amerinda.
Martínez, L. (13 de marzo de 2019). Estudio de Signa Lab sobre la Red #AMLOVE no es un ataque contra el presidente: Rossana Reguillo. El Economista Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Estudio-del-Signa-Lab-sobre-la-RedAMLOVE-no-es-un-ataque-contra-el-presidente-Rossana-Reguillo-20190313-0084.html
Nájar, A. (17 de marzo de 2015). ¿Cuánto poder tienen los Peñabots, los tuiteros que combaten la crítica en México? BBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150317_mexico_internet_poder_penabot_an
Wolton, D. y Ferry, J. M. (1998). El nuevo espacio público. Barcelona, España: Gedisa.

Publicado
Sección
Cómo citar
Derechos de autor 2019 María Rebeca Padilla de la Torre

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.