El “criollo” y sus otros. La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e534

Palabras clave:

Criollo; matriz identitaria; alterización

Resumen

En las últimas décadas comenzó a discutirse el proceso de invención y recepción popular de la identidad social “criollo” en las ciencias sociales argentinas. Desde un enfoque metodológico etnográfico el objetivo del artículo es describir y comprender este proceso durante el siglo XX en la región Chaco santiagueña, ubicada en la provincia de Santiago del Estero. Los resultados del proceso de investigación indican que dicha identidad fue asignada y apropiada por los pobladores locales en el contexto de un vertiginoso cambio de orden social generado por el arribo del capital obrajero y migrantes inteligidos por la gente del lugar en términos de “gringos” y “turcos”. En otras palabras, el artículo argumenta que el contraste con “gringos” y “turcos” fue lo que permitió la adopción discursiva de una identidad como “criollo” proveniente del mundo literario de fines del siglo XIX y la formación de una matriz identitaria en el plano local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Alberto Concha Merlo, Universidad Nacional de Santiago del Estero

Argentino. Doctor en antropología social por la Universidad Nacional de Buenos Aires, con especialidad en temas de identidad y ambiente. Es licenciado en filosofía por la Universidad Nacional de Tucumán, con especialidad en filosofía de las ciencias. Actualmente se desempeña como becario posdoctoral en el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica y docente auxiliar en la asignatura temas de antropología cultural en psicología, de la Facultad de Psicología-Universidad Nacional de Tucumán. Publicaciones recientes: “Ambigüedad y exclusión en los regímenes clasificatorios finiseculares. La campaña a través de las Memorias descriptivas de Santiago del Estero de Alejandro Gancedo (1885)”, Estudios Sociales Del NOA, (20), 49-72,2017. “Tareas, habilidades técnicas y herramientas: creando ambientes con el hacha” en A. Padawer (coord.), Actores y procesos de conocimiento en el mundo rural: la producción de alimentos, las agroindustrias y los biomateriales, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras-UBA, 2019.

Citas

Abdala, D. (1962). Criado Braulio . Santiago del Estero: s/d.

Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

Adamovsky, E. (2014). La cuarta función del criollismo y las luchas por la definicion del origen y el color del Ethnos argentino. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 41, 50-92.

Barsky, O. & Gelman, J. (2009). História del agro argentino . Buenos Aires: Sudamericana.

Bilbao, S. (1964). Poblamiento y actividad humana en el extremo norte del chaco santiagueño. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropológia, 5, 143-206.

Blázquez, G. (2012). ¡Bailaló! Género, raza y erotismo en el cuarteto cordobés. Cordoba: La Gorla.

Briones, C. (1998). La alteridad del “cuarto mundo”. Buenos Aires: Del Sol.

Carrizo, J. (2014). Juan F. Ibarra y los Taboada: Caudillos y Politicas fiscales, Económicas y Sociales. Santiago del Estero 1920-1875. Santiago del Estero: Instituto Superior La Sagrada Familia.

Chamosa, O. (2012). Breve historia del folklores argentino (1920-1970). Buenos Aires: Edhasa.

Concha Merlo, P. (2019). Habitar alteridades en los márgenes del Estado. Redefiniciones étnicas y formas de habitar el ambiente [Tesis de doctorado no publicada]. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Dargoltz, R. (1991). Hacha y quebracho. Santiago del Estero: El dráma de una provincia. Santiago del Estero: Ediciones Conciencia Nacional.

Dirección General de Estadística. (1917). Tercer Censo Nacional de 1914. Buenos Aires: Talleres Gráficos Rosso y Cía.

Dirección Nacional de Investigaciones, Estadística y Censos. (1947). Cuarto Censo General de la Nación. Buenos Aires: Dirección Nacional del Servicio Estadístico.

El Liberal. (1910). El Bracho. pp. 1-20.

Escolar, D. (2007). Los dones étnicos de la nación. Buenos Aires: Prometeo.

Farberman, J. (2010). Tres miradas sobre paisaje, identidad regional y cultura folclórica en Santiago del Estero. Prismas, 14(1), 71-93.

Gallo Schaefer, C. (1911). Alma Quichua. Santiago del Estero: s/d.

Gil Rojas, A. (1954). El Ckaparilo. Santiago del Estero: s/d.

Gil Rojas, A. (1962). Los tipos de mi fogón. Santiago del Estero: s/d.

González Trilla, C. (1921). El Chaqueño: apuntes sobre el Chaco Santiagueño. Santiago del Estero: s/d.

Gordillo, G. (2010). Lugares del diablo. Buenos Aires: Prometeo.

Gordillo, G. (2018). Escombros del progreso. Buenos Aires: Siglo XXI.

Hall, S. (1980). Race, articulation and societies structured in dominance. Paris: UNESCO.

Islas, A. (2002). Los usos políticos de la identidad. Indigenismo y Estado. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.

Mansilla, S. (2012). La niña de los montes. Monte Quemado: s/d.

Mansilla, S. (2013). Monte Quemado, su historia y su gente. Santiago del Estero, Argentina: Imprenta Imagen.

Martinez, A. T. (2008). Estado, economía y política en Santiago del Estero 1943-1949. Andes, 19, 67-92.

Martinez, A. T. (2019). Introducción. En A. T. Martinez, P. Concha Merlo, H. Andreani, J. Vezzosi, C. Gómez, M. Vargas y P. Rivero, Geoplíticas interiores, pp. 12-24. Buenos Aires: Biblos.

Moreno Saravia, M. (1938). Escuela y Patriotismo. Santiago del Estero: s/d.

Palomeque, S. (1993). Los esteros de Santiago. Acceso a los recursos y participación mercantil. Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX. (INDEAA, Ed.) Data, 1, 9-56.

Pizarro, C. (2006). Ahora ya somos civilizados. Cordoba: Editorial de la Universidad Católica de Cordoba.

Prieto, A. (2006). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez, L. (2008). Después de las desnaturalizaciones. Transformaciones socio-económicas y étnicas al sur del valle Calchaquí. Buenos Aires: Antropofagia.

Rodríguez, M. (2017). Reemergencia indígena en los países del Plata: Los casos de Uruguay y de Argentina. Conversaciones del Cono Sur, III(1), 28-36.

Rojas, R. (1907). El país de la selva. Buenos Aires: Kraft.

Rossi, C. (2004). Espacios y relaciones de poder. Su articulación en Santiago del Estero durante el proceso inicial de implante de la modernidad 1851 – 1875 [Tesis de doctorado no publicada]. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.

Spota, J. L. (2010). Política de fronteras y estrategia militar en el Chaco argentino (1870-1938). En C. Lucaioli y L. Nacuzzi, Fronteras. Espacios de interacción en las tierras bajas del sur de América, p. 356. Buenos Aires: Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Tasso, A. (1988). Aventura, trabajo y poder. Sirios y libaneses en Santiago del Estero. Buenos Aires: Índice.

Tasso, A. (2007). Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista en Santiago del Estero, 1870-1940. Córdoba: Alción.

Troulliot, M.-R. (2017). Silenciando el pasado. Granada: Comares.

Villagrán, A. (2012). Un héroe múltiple. Guemes y la apropiación social del pasado en Salta. Salta: EUNSA.

Vitar, L. (1946). Rincón de mi patria. Santiago del Estero: Editorial Yussem.

Publicado

2021-11-09

Cómo citar

Concha Merlo, P. A. (2021). El “criollo” y sus otros. La formación de una matriz identitaria en el Chaco santiagueño. Culturales, 9, 1–31. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e534

Número

Sección

Artículos