Reseña

Productive Fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20241201.re103

Resumen

Antes de nuestro encuentro ya había leído su libro Productive Fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures, debido a ello se creó en mí la impresión de que se trataba de una persona involucrada con fandoms de productos culturales muy variados, este libro es la prueba. Después de nuestra conversación en un café cercano a la estación central de Utrecht y de presenciar cara a cara el entusiasmo con el que mi interlocutora se expresaba de los textos objeto de su fanatismo entendí por qué las relaciones afectivas que los fans establecen con productos de la cultura pop es un tema central en su libro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ayla Huerta Miranda, Universidad Autónoma de Baja California

Mexicana. Maestra en Estudios Socioculturales por el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ponente en el 3er Congreso Internacional Nodos del Conocimiento y en el 8vo. Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, ambos en España. Coordinó y organizó el primer Encuentro de Estudios Geeks en el IIC-Museo de la UABC. Líneas de investigación: estudios culturales, estudios sobre fans con especial énfasis en la cultura pop. Últimas publicaciones: “Menos sexualizadas y más activas. Las nuevas superheroínas en las series televisivas de Marvel” en el libro Investigación y experiencias educativas centradas en la creatividad artística. Música, cultura audiovisual y artes escénicas en la sociedad de las pantallas (2023) y coautora de “Nuevas aproximaciones feministas y metodológicas para el análisis de la cultura popular” en Género y educación ante la manipulación de la comunicación (2023).

Citas

Bucholtz, M. (2002). Geek Feminism. En Sarah B. (Ed.), Gendered Practices in Language, CSLI Publications.

Dunbar-Hester, C. (2017). Feminists, geeks, and geek feminists: Understanding gender and power in technological activism. In Victor Pi. & Guobin Y. (Eds.), Media Activism in the Digital Age (pp. 187-204). Routledge.

Culler, J. (1975). Structuralist Poetics: Structuralism, Linguistics and the Study of Literature. Routledge & Kegan Paul.

Hall, K. (1996). Cyberfeminism. In Susan C. Herring (Ed.) Pragmatics And Beyond New Series, Camden

Haraway, D. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist Feminism in the 1980s. In Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature (pp. 149-181). Routledge.

Hills, M. (2002). Fan Cultures. Routledge

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.

Lamerichs, N. (2018). Productive fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures. Amsterdam University Pres.

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Huerta Miranda, A. (2024). Reseña: Productive Fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures. Culturales, 12, 1–7. https://doi.org/10.22234/recu.20241201.re103

Número

Sección

Reseñas