Prácticas alimentarias de adolescentes rurales en Santa María Tecuanulco, México
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e346Palabras clave:
Prácticas alimentarias, rural, adolescentes, culturaResumen
Las prácticas alimentarias en el medio rural de la región de Texcoco guardan relación con los hábitos de consumo alimentario local —basados en el maíz y sus derivados, principalmente—; sin embargo, en ellas influyen una serie de determinantes socioculturales que imponen las formas de consumo urbano-dominantes, como resultado de la constante interacción de las culturas originarias con la vida urbana y su acceso a diversos medios de comunicación. En este documento se presentan avances de una investigación sobre la cultura alimentaria de adolescentes de Santa María Tecuanulco. A partir de su experiencia cotidiana, los participantes —estudiantes de entre 12 y 15 años de edad— aportaron información sobre el conocimiento que tienen acerca de diversos productos locales comestibles (animales y vegetales) y de la forma en que los consumen.
Descargas
Citas
Adler, L. y Lomnitz, C. (1987). Planeación y tradición: la cuestión de la alimentación en México. En R. Carvajal et al., La alimentación del futuro (pp. 167-183). México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Alvarado, E. y Luyando, J. (2013, enero-junio). Alimentos saludables: la percepción de los jóvenes adolescentes en Monterrey, Nuevo León. Revista Estudios Sociales, 41, 143-164.
Bertran, M. y Arroyo, P. (eds.). (2006). Antropología y nutrición. México: Fundación Mexicana para la Salud-Fondo Nestlé para la Nutrición-Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Indicadores de la población indígena. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/index.html
Chávez, A. (1980). La alimentación y los problemas nutricionales. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
Chávez, A. (1982). Perspectivas de la nutrición en México. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Editorial Ariel.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). (2012). Recuperado de http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
García, E. (2010). La obesidad. Perspectivas para su comprensión y tratamiento. México: Editorial Panamericana.
Harris, M. (1985). Bueno para comer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial.
Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam 18(1), 133-154.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de población y vivienda. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est
Jiménez, M. (2015). Los estudiantes ¿comen o se alimentan en las escuelas? Recuperado de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Los-estudiantes-comen-o-se
López, J. (2001). Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don maya-ch’orti’ en proceso de transformación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVI(2), 75-98. Recuperado de http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/210/211
Malinowski, B. (1975). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona, España: Editorial Península.
Marugán, J., Monasterio, L. y Pavón, M. (2010). Alimentación en el adolescente. En Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y Asociación Española de Pediatría (eds.), Protocolos diagnóstico-terapéuticos de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (pp. 307-312). España: Ergón. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_adolescente.pdf
Montoya-Sáez, P. (2012). Alimentación, salud y nutrición [Artículo]. Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/1341945107.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Malnutrición [Nota descriptiva]. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/
Páez, A. (2015). México mayor comprador de Coca Cola y sopas instantáneas; disminuye consumo de frijol y verduras [Nota periodística]. Recuperado de http://izq.mx/noticias/15/03/2015/mexico-mayor-comprador-de-coca-cola-y-sopas-instantaneas-disminuye-consumo-de-frijol-y-verduras/
Palerm, J. (1993). Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos. México: Universidad Iberoamericana.
Pérez-Gil, S., Vega-García, L. y Romero-Juárez, G. (2007, enero-febrero). Prácticas alimentarias de mujeres rurales ¿una nueva percepción del cuerpo? Salud Pública en México, 49(1), 52-62.
Pérez-Gil, S. y Romero, G. (2010, abril-mayo). Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: percepción y deseo. Salud Pública en México, 52(2), 111-118.
Pérez-Gil, S. y Gracia-Arnaiz, M. (2013). Mujeres (in)visibles: género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca. Tarragona, España: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Rebato, E. (2009). Las ‘nuevas’ culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad. Osasunaz, 10, 135-147.
Santos-Baca, A. (2014). El patrón alimentario de libre comercio. México: UNAM-Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal).
Sahlins, M. (1976). Culture and practical reason. Estados Unidos: The University of Chicago Press.
Sámano, R., Flores-Quijano, M. y Casanueva, E. (2005, abril-junio). Conocimientos de nutrición, hábitos alimentarios y riesgo de anorexia en una muestra de adolescentes en la Ciudad de México. Revista de Salud Pública y Nutrición, 6(2), 126-133. Recuperado de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/144/126
Sandoval-Godoy, S., Domínguez, S. y Cabrera, A. (2010, enero). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en Sonora. Estudios Sociales, número especial, 150-179.
Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I. y Carreto, Y. (2011, mayo-agosto). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 217-229.
Vargas, L. y Long, J. (2005). Food culture in Mexico. Estados Unidos: Greenwood Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Culturales permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)