Food practice of rural adolescents in Santa María Tecuanulo, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20180601.e346Keywords:
Food practices, rural, teenagers, cultureAbstract
Food practices and behaviors in the rural area of Texcoco region are related to local food consumption practices —fundamentally based on maize—, however, they are influenced by a series of socio-cultural determinants that impose the urban-dominant forms of consumption, as a result of constant interaction of the original cultures with urban life and mass media. This paper presents advances in research on food culture in the region of Santa María Tecuanulco, based on field work done with teenager students in that village. This population group between 12 and 15 years of age contributed very valuable and interesting information of the knowledge they have about edible local products and the way they are consumed.
Downloads
References
Adler, L. y Lomnitz, C. (1987). Planeación y tradición: la cuestión de la alimentación en México. En R. Carvajal et al., La alimentación del futuro (pp. 167-183). México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Alvarado, E. y Luyando, J. (2013, enero-junio). Alimentos saludables: la percepción de los jóvenes adolescentes en Monterrey, Nuevo León. Revista Estudios Sociales, 41, 143-164.
Bertran, M. y Arroyo, P. (eds.). (2006). Antropología y nutrición. México: Fundación Mexicana para la Salud-Fondo Nestlé para la Nutrición-Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (2010). Indicadores de la población indígena. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/index.html
Chávez, A. (1980). La alimentación y los problemas nutricionales. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
Chávez, A. (1982). Perspectivas de la nutrición en México. México: Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán.
Contreras, J. (1995). Alimentación y cultura. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Contreras, J. y Gracia, M. (2005). Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Editorial Ariel.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). (2012). Recuperado de http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf
García, E. (2010). La obesidad. Perspectivas para su comprensión y tratamiento. México: Editorial Panamericana.
Harris, M. (1985). Bueno para comer. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Alianza Editorial.
Hinojosa, G. (2008). El tratamiento estadístico de las redes semánticas naturales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Sociotam 18(1), 133-154.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). (2010). Censo de población y vivienda. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est
Jiménez, M. (2015). Los estudiantes ¿comen o se alimentan en las escuelas? Recuperado de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Los-estudiantes-comen-o-se
López, J. (2001). Dar comida obligando a repartirla. Un modelo de don maya-ch’orti’ en proceso de transformación. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LVI(2), 75-98. Recuperado de http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/210/211
Malinowski, B. (1975). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona, España: Editorial Península.
Marugán, J., Monasterio, L. y Pavón, M. (2010). Alimentación en el adolescente. En Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y Asociación Española de Pediatría (eds.), Protocolos diagnóstico-terapéuticos de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (pp. 307-312). España: Ergón. Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_adolescente.pdf
Montoya-Sáez, P. (2012). Alimentación, salud y nutrición [Artículo]. Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/1341945107.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Malnutrición [Nota descriptiva]. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/
Páez, A. (2015). México mayor comprador de Coca Cola y sopas instantáneas; disminuye consumo de frijol y verduras [Nota periodística]. Recuperado de http://izq.mx/noticias/15/03/2015/mexico-mayor-comprador-de-coca-cola-y-sopas-instantaneas-disminuye-consumo-de-frijol-y-verduras/
Palerm, J. (1993). Santa María Tecuanulco. Floricultores y músicos. México: Universidad Iberoamericana.
Pérez-Gil, S., Vega-García, L. y Romero-Juárez, G. (2007, enero-febrero). Prácticas alimentarias de mujeres rurales ¿una nueva percepción del cuerpo? Salud Pública en México, 49(1), 52-62.
Pérez-Gil, S. y Romero, G. (2010, abril-mayo). Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: percepción y deseo. Salud Pública en México, 52(2), 111-118.
Pérez-Gil, S. y Gracia-Arnaiz, M. (2013). Mujeres (in)visibles: género, alimentación y salud en comunidades rurales de Oaxaca. Tarragona, España: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Rebato, E. (2009). Las ‘nuevas’ culturas alimentarias: globalización vs. etnicidad. Osasunaz, 10, 135-147.
Santos-Baca, A. (2014). El patrón alimentario de libre comercio. México: UNAM-Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal).
Sahlins, M. (1976). Culture and practical reason. Estados Unidos: The University of Chicago Press.
Sámano, R., Flores-Quijano, M. y Casanueva, E. (2005, abril-junio). Conocimientos de nutrición, hábitos alimentarios y riesgo de anorexia en una muestra de adolescentes en la Ciudad de México. Revista de Salud Pública y Nutrición, 6(2), 126-133. Recuperado de http://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/144/126
Sandoval-Godoy, S., Domínguez, S. y Cabrera, A. (2010, enero). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en Sonora. Estudios Sociales, número especial, 150-179.
Théodore, F., Bonvecchio, A., Blanco, I. y Carreto, Y. (2011, mayo-agosto). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 217-229.
Vargas, L. y Long, J. (2005). Food culture in Mexico. Estados Unidos: Greenwood Press.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Culturales journal allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform, and build upon the material for any purpose, including commercially, by properly crediting the work and providing a link to the license indicating whether changes have been made.
Culturales journal is licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0)