Psychosocial risk factors of artisanal amber mining in Simojovel, Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20231101.e702Keywords:
psychosocial factors; artisanal mining; Chiapas; minersAbstract
This article aims to identify and analyze psychosocial risk factors of artisanal amber mining carried out by the Tsotsil population of Simojovel, Chiapas, Mexico. This is a qualitative ethnographic research study that made use of semi structured interviews, field notes and participant observations. The participants were former miners, active miners, female and male artisans, consumers and employees from cultural institutions. The results indicate that the psychosocial risk factors of artisanal mining are associated with working conditions, work informalities, multiple activities and aspects related to the ethnic origin, gender and group affiliation of those who participate in mining work. It is concluded that it is necessary to generate strategic alliances, specific proposals and actions that aim to the construction of a public policy that considers the formalization of artisanal mining, access to technology, environmental care and the improvement of living, working and health conditions of the population dedicated to mining.
Downloads
References
Acosta, M. y Del Carpio, P. (2017). Salud ocupacional: Impacto del oficio artesanal en artífices que realizan su trabajo en bipedestación prolongada. Revista Jóvenes en la Ciencia, 3(2), 397-402. http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1743/1247
Alcover; C., Moriano, J.; Osca, A. y Topa, G. (2012). Psicología del Trabajo. UNED.
Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107- 151). Gedisa Editorial.
American Psychological Association [APA] (2010). Principios éticos de los psicólogos y Código de Conducta [Enmiendas 2010]. APA.
Arias, P. (2003). Diversidad rural y relaciones de género en México, ayer y hoy, Estudios del Hombre, 17, 15-46.
Ariaz, R. (2020). Ámbar mexicano y dominicano: un análisis desde la perspectiva de sus actores [Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados, COLPOS].
Arroyo, R. y Yupanquigodo, L. (2005). Peligros, riesgos y daños a la salud de los niños y niñas que trabajan en la minería artesanal. https://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_6544/lang--es/index.htm
Báez, J.; Vargas-Alfaro, V. y Jiménez-Halla, O. (2019). Ámbar: una gema de interés comercial, histórico y químico. Naturaleza y Tecnología, 6(3), 5-14. https://www.researchgate.net/publication/338983504_Ambar_una_gema_de_interes_comercial_historico_y_quimico
Benavides, F.; Gimeno, D.; Benach, J.; Martínez, J.; Jarque, S.; Berra, A. y Devesa, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitatia, 16(3), 222-229. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v16n3/v16n3a02.pdf
Berdegué, J.; Reardon, T.; Escobar, G. y Echeverría, R. (2001). Opciones para el desarrollo del empleo rural no agrícola en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/135912445224.pdf
Blanch, J. (2003). Trabajar en la modernidad industrial. En J. Blanch (Ed.). Teoría de las relaciones laborales: Fundamentos (pp. 19-148). UOC.
Blanch, J. (2011a). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España.
Blanch, J. (2011b). Afrontando la nueva gestión pública: obedeciendo y resistiendo. En M. Ferreira (Eds.), Dominação e resistência no contexto trabalho-saúde (pp. 81-98). Mackenzie.
Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism: Perspective and Method. Prentice-Hall.
Bruyn, S. (1972). La perspectiva humana en sociología. Amorrortu.
Bryant, D. (1983). A recently discovered amber source near Totolapa, Chiapas, Mexico. American Antiquity, 48(2), 354-357. https://www.jstor.org/stable/280456
Caceda, J. (2016). Influencia de riesgos psicosociales en salud de trabajadores de compañía minera Santa Luisa S.A.-2015 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú].
Campa, A. (2020). Implicaciones socioambientales de la minería a cielo abierto en Álamos, Sonora [Tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente, COLEF].
Caraballo-Arias, Y.; González-Dos Santos, D.; Porta-González, L. y Pozzobon-Gil, S. (2017). Bachaqueros. Un trabajo del Mercado Negro Venezolano. Ciencia & Trabajo, 19(60), 151-156. https://doi.org/10.4067/s0718-24492017000300151
Carton de Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 13-55. https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1250
Cerda, A. (2021). Retos en la extracción, transformación y comercialización del ámbar de Simojovel, Chiapas [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guanajuato].
Chaparro, E. (2000). La llamada pequeña minería: un renovado enfoque empresarial. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6446/1/S00060497_es.pdf
Chaparro, E. (2004). La pequeña minería y los nuevos desafíos de la gestión pública. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6436/S043108_es.pdf
Cifre, E.; Salanova, M. y Franco, J. (2011). Riesgos psicosociales de hombres y mujeres en el trabajo: ¿Una cuestión de diferencias? Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 82, 28-36. http://hdl.handle.net/10234/73246
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas [CDI] (2016). Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239921/01-presentacion-indicadores-socioeconomicos-2015.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] y Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2021), Informe COVID-19 CEPAL-OPS. La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47301/1/S2100594_es.pdf
Comelli, M.; Hadad, M. y Petz, M. (2010). Hacia un desarrollo (in)sostenible en América Latina. El caso de la minería a cielo abierto en la Argentina. Argumentos, Revista de Crítica Social, 12, 132-157. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/882
Cox, T. & Griffiths, A. (1996). The assessment of psychosocial hazards at work. En M. Schabracq; J. Winnubst & C. Cooper (Eds.), Handbook of Work and Health Psychology (pp. 127-146). Wiley and Sons.
Cuff, E.; Sharrock, W. & Francis, D. (1990). Perspectives in Sociology. Unwin Hyman.
De la Cuesta, C. (2006). La Teoría Fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados, 20, 136-140.
Del Carpio, P. (2009). De las funciones psicosociales del trabajo artesanal indígena. Asociación Castellano Manchega de Sociología.
Del Carpio, P. (2012). Entre el textil y el ámbar: Las funciones psicosociales del trabajo artesanal en artesanos tsotsiles de La Ilusión, Chiapas, México. Revista Athenea Digital, 12(2), 185-198. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v12n2.1015
Del Carpio, P.; Álvaro, J. y Garrido, A. (2014). Significado del trabajo: aproximaciones teóricas y empíricas. En J. Orejuela (Coord.), Psicología de las organizaciones y del trabajo. Apuestas de Investigación (pp.131-159). Editorial Bonaventuriana.
Del Carpio, P. y Novelo, V. (2019). Mineros y artesanos de la burbuja de mar: Ámbar de Chiapas. Revista Caderno Profissional de Marketing, 7(4), 94-113. https://www.cadernomarketingunimep.com.br/ojs/index.php/cadprofmkt/issue/viewIssue/20/3
García E., Medina, G. y Priester, M. (2008). Construyendo consensos en la minería artesanal. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a12v29n2.pdf
Gómez-Ortiz, V. y Moreno, L. (2010). Factores psicosociales del trabajo (demanda-control y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un estudio con maestros escolares en Bogotá Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), 393-407. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/up/v9n2/v9n2a08.pdf
González-Sánchez, F. y Camprubí, A. (2010). La pequeña minería en México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 62(1), 101-108. http://dx.doi.org/10.18268/BSGM2010v62n1a5
González-Trijueque, D.; Giachero, S. y Delgado, S. (2012). Riesgos psicosociales en el lugar de trabajo: aproximación teórica y marco legal en Uruguay. Ciencias Psicológicas, 6(1), 75-87. https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.64
Gorz, A. (1995). Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido. Fundación Sistema.
Hernández, R.; Méndez, S.; Mendoza, C. y Cuevas, A. (2017), Fundamentos de Investigación. McGraw Hill.
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
Hernández, R.; Porraz, I. y Mora, J. (2018). Cartografías migratorias de la población rural chiapaneca. En T. Ramos (Coord.), Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el sureste de México (pp. 95-123). UNICACH, CESMECA.
Huenchuan, S. y Guzmán, J. (2006). Seguridad económica y pobreza en la vejez: tensiones, expresiones y desafíos para el diseño de políticas. Notas de población, 83, 99-125. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12824
Instituto Nacional de Pueblos Indígenas [INPI] (2016). Indicadores sobre adultos mayores indígenas de México. https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-sobre-adultos-mayores-indigenas-de-mexico
Jahoda, M. (1987). Empleo y Desempleo: un análisis sociopolítico. Morata.
Juárez, A. (2007). Factores psicosociales, estrés y salud en distintas ocupaciones: un estudio exploratorio. Investigación en Salud, 9(1), 57-64. https://www.redalyc.org/pdf/142/14290109.pdf
Juárez-García, A., Flores-Jiménez, C. y Pelcastre-Villafuerte, B. (2020). Factores psicosociales del trabajo y en efectos psicológicos en comerciantes informales en Morelos, México: una exploración mixta preliminar”. Salud UIS, 52(4), 402-413. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020007
Juárez-Ramírez, C.; Márquez-Serrano, M.; Salgado de Snyder, N.; Pelcastre-Villafuerte, B.; Ruelas-González, M. y Reyes-Morales, H. (2014). La desigualdad en salud de grupos vulnerables de México: adultos mayores, indígenas y migrantes. Revista Panamericana Salud Pública, 35(4), 284-290. https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2014.v35n4/284-290/es
Kánter, I. (2021). Las personas mayores a través de los datos censales de 2020. Mirada legislativa, 204, 1-22. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/5295/ML_204.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Karasek, R. & Theorell, T. (1990). Healthy Work: stress, productivity, and the reconstruction of working life, Basic Books.
Lara, S. (1998). Nuevas experiencias productivas y nuevas formas de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana. Juan Pablos Editor.
Lara-Rodríguez, J.; Tosi, A. y Altimiras-Martin, A. (2020). Minería del platino y el oro en Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidad. Revista de Economía Institucional, 22(42), 241-268. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/6261/8201
Lee Whiting, T. (1991). Tres mil años de artesanía del ámbar en Totolapa, Chiapas. En Anuario 1990 Instituto Chiapaneco de Cultura (pp. 204-217). Gobierno del Estado de Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura. http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/297
Lee, T. (2004). Ámbar de Chiapas. Historia, ciencia y estética. Gobierno del Estado de Chiapas.
Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. ISEE Publicación Ocasional, 6, 1-15. https://iseethics.files.wordpress.com/2011/03/saps-no-09-span.pdf
Lerín, S. (2004). Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta. Desacatos, 15-16, 111-125. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1074/922
Lowe, L. (2004). El ámbar en Chiapas y su distribución en Mesoamérica. UNAM.
Mencía, P. (2016). Historia de la extracción del ámbar en la provincia de Santiago. Impresora RIO.
Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(1), 4-13. https://xdoc.mx/preview/factores-y-riesgos-laborales-psicosociales-5e4d98a2f33d9
Mosquera, C.; Chávez, M.; Pachas, V. y Moschella, P. (2009). Estudio diagnóstico de la actividad minera artesanal en Madre de Dios. CooperAcción, Caritas y Conservación Internacional Perú. http://mddconsortium.org/wp-content/uploads/2014/11/CooperAccion-2009-Estudio-Diagn%C3%B3stico-de-la-Actividad-Minera-Artesanal-en-Made-de-Dios.pdf
Narro, J. y Moctezuma, D. (2012). Analfabetismo en México: una deuda social. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 3(3), 5-17. https://rde.inegi.org.mx/RDE_07/Doctos/RDE_07_opt.pdf
Novelo, V. (2008). La fuerza de trabajo artesanal mexicana, protagonista ¿permanente? de la industria. Alteridades, 18(35), 117-126. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/216/215
Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1984). Factores psicosociales en el trabajo: naturaleza, incidencia y prevención. http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdf
Organización Internacional del Trabajo [OIT] (1986). Factores psicosociales en el trabajo: reconocimiento y control. OIT.
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2017). La minería aurífera artesanal o de pequeña escala y la salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259452/9789243510279-spa.pdf;sequence=1
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2022). La salud mental en el trabajo. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work
Organización de las Nacionales Unidas [ONU] (2018). ¿Por qué la minería artesanal es tan contaminante? https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/por-que-la-mineria-artesanal-es-tan-contaminante
Pantoja, F. y Pantoja, S. (2016). Problemas y desafíos de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 24(2), 147-161. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2217
Perelman, M. (2021). Antropología del (des)empleo, transformaciones sociales y formas de ganarse la vida en Buenos Aires, Argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(10), 1-23. ark:/s25912755/oyfxpeft2
Poinar, Jr. George O. (1992). Life in Amber. Stanford University Press.
Pimentel, F. (2009). Cadena productiva del ámbar en Chiapas, México. Lacandonia, 3(1), 69-83.
Queiroz, G.; Pires, A.; Da Rocha, G.; Pereira, L.; Freitas, A.; Ferreira, T.; Cardozo, E.; Pires, K.; Pôrto, R. & Barbosa, B. (2019). Effects of environmental noise pollution on perceived stress and cortisol levels in street vendors. Journal of Toxicology and Enviromental Health, Part A, 82(5), 331-337. https://doi.org/10.1080/15287394.2019.1595239
Ramos, T. (2018). Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el sureste de México. UNICACH, CESMECA.
Riquelme, F.; Ruvalcaba, J. y Bucio, L. (2016). Ámbar y Copal de México. UNAM.
Riquelme, F. y Ramos, M. (2016). Ámbar de Chiapas. En F. Riquelme; J. Ruvalcaba y L. Bucio (Eds.), Ámbar y Copal de México (pp. 30-49). UNAM.
Romero, M. (2017). El significado del trabajo desde la psicología organizacional y del trabajo. Una revisión desde 1930. Psicología desde El Caribe, 34(2), 120-138. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/8491
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 103-122. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/727/906
Soneira, A. (2006). La teoría fundamentada en los datos (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Gedisa Editorial.
Soriano, C. (2015). Trabajo infantil, pobreza y minería artesanal. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/994/segundo%20foro_mineria_junio_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sotelo-Suárez, N.; Quiroz-Acentáles, J., Mahecha-Montilla, C. y López-Sánchez, P. (2012). Condiciones de salud y trabajo de las mujeres en la economía informal Bogotá 2007. Revista Salud Pública, 14(1), 32-42. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14s1/v14s1a04.pdf
Toledo, S. (2018). La fiebre del ámbar. La minería en una región agraria. Estudios de Cultura Maya, 51, 197-228. https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-cultura-maya/index.php/ecm/article/view/865
Urán, A. (2013). La legalización de la minería a pequeña escala en Colombia. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 14, 255-283. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/download/1004/927/
Vieira, R. (2015). Impactos de las Actividades Mineras y de Hidrocarburos sobre los recursos naturales hidrobiológicos del Perú. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/994/segundo%20foro_mineria_junio_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Viana, R. (2018). Minería en América Latina y el Caribe, un enfoque socioambiental. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 21(2), 617-637. https://doi.org/10.31910/rudca.v21.n2.2018.1066
Ytuarte-Núñez, C. (2009). Flujos y mudanzas globales del ámbar de Chiapas, México. Nueva antropología 22(70), 11-31. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15060/13437
Ytuarte-Núñez, C. (2014). Cultura y comunicación en el intercambio global de mercancías: el ámbar de Chiapas, México. UAM.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Perla Shiomara del Carpio Ovando
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Culturales journal allows you to share, copy and redistribute the material in any medium or format; adapt, remix, transform, and build upon the material for any purpose, including commercially, by properly crediting the work and providing a link to the license indicating whether changes have been made.
Culturales journal is licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0)