Women´s empowerment construction in insecurity environment: Analysis of a case study in Chimalhuacán, Estado de México

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20200801.e413

Keywords:

Public insecurity, gender-based violence, empowerment

Abstract

This paper analyzes the everyday practices of a group of women living in Chimalhuacán, Estado de México, as they deal with the risks they are exposed to in public space and investigates how their practices were useful in the development of their own empowerment. This is a descriptive and qualitative gender-based study. They were carried out ten semi-structured interviews. Through content analysis, it was found that, despite the fact that the environment exhibits a high level of insecurity and violence that inhibits the appropriation of public space, and also that traditional gender roles are deeply rooted in their identity and practices, these women nevertheless have reconfigured these conditions to favor their own security and that of their families. This accomplishes a preliminary phase in the process of empowerment in order for them to work for their practical interests which may be transformed into strategic interests.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mariana Becerra Sánchez, El Colegio de Sonora

Mexicana. Doctora en Psicología Social y Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con un diplomado sobre derechos humanos y seguridad pública de la Universidad Iberoamericana. Se encuentra adscrita a las cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en El Colegio de Sonora. Actualmente colabora en el proyecto de investigación “Niñas, niños y adolescentes en entornos violentos. Prevención- erradicación de la violencia” y es miembro del Observatorio por los Derechos de la Infancia (ODIN) del Colegio de Sonora. Además, se encuentra desarrollando la investigación sobre “Seguridad de las mujeres desde la perspectiva de género”. Entre sus publicaciones destaca Ordoñez, A.; Becerra, M. y Monroy, Z. (2018). La beneficencia del médico en el tratamiento del enfermo con cáncer terminal desde la experiencia del familiar. Acta Bioethica, 24(1), 57-65 y Becerra, M. y Trujano. P. (2011). Percepción de inseguridad pública y legitimación de la violencia de estado en un grupo de habitantes del Estado de México: análisis de argumentos. Acta Colombiana de Psicología, 14(12), 35-43.

References

Becerra, M. (2013). Inseguridad pública y legitimación de la violencia de Estado (Tesis doctoral inédita). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Berg, B. (2001). Qualitative research methods for the social sciences. United States of América: Allyn & Bacon.

Bacqué, M y Biewener, C. (2015). El empoderamiento, una práctica emancipadora. Argentina: Gedisa.

Cortés, F., Escobar, A., y González de la Rocha, M. (2008). Método científico y política social. A propósito de las evaluaciones cualitativas de programas sociales. México: El Colegio de México.

De la Cruz, C. (2008). Seguridad de las mujeres en el espacio público: aportes para las políticas públicas. Pensamiento iberoamericano, (2), 205-223.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) (2016). Panorama de violencia contra las mujeres en Estado de México. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/especiales/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Recuperado de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2017/default.html

Falú, A. (2009). Mujeres en la ciudad, de violencias y derechos. Chile: Ediciones sur. Recuperado de http://americalatinagenera.org/newsite/images/cdr-documents/publicaciones/libro_mujeres_en_la_ciudad.pdf

Figueroa, J. (2014). Algunas Reflexiones éticas sobre el poder en y desde la investigación social. En Denman, C. y Castro, M.C. (Coords.), Ética en la investigación social. Experiencias y reflexiones. (pp. 21-61). México: El Colegio de Sonora.

Fowler, P. J.; Tompsett, C. J.; Braciszewski, J.M.; Jacques-Tiura, A. J. & Baltes, B. B. (2009). Community violence: A meta-analysis on the effect of exposure and mental health outcomes of children and adolescents. Development and Psychopathology. 21(1), 227–259. http://doi.org/10.1017/S0954579409000145

Freidenberg, F. (2017). La otra representación: vínculos clientelares a nivel local en México. Andamios, 14(34), 231-258. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632017000200231&lng=es&tlng=es.

Fuentes, C y Peña, S. (2012). Espacio público y género: hacia un marco teórico, metodológico y contextual. En Flores, C.; Cervera, L.; Monárrez, J. y Peña, S. Espacio público y género en Ciudad Juárez Chihuahua. (pp. 27- 63) México: El Colegio de la Frontera Norte y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Godoy, M. (2014). Cultura política democrática y organizaciones Sociales. El caso de Antorcha Campesina. (Reporte de licenciatura). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

González-Teruel, A y Barrios, M. (2012). Métodos y técnicas para la investigación del comportamiento informacional: fundamentos y nuevos desarrollos. Gijón: Trea.

Gundermann, H. (2004). El método de los estudios de caso. En Tarrés, M. (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 251-288). México: Porrúa.

Guevara, I. (2004). La construcción social de la violencia como variable de identidades individuales y colectivas de género. En De la Torre, A.; Ojeda, R. y Maya, C. (Coords.), Construcción de género en sociedades con violencia. (pp. 317- 330). México: Miguel Ángel Porrúa.

Ibarra, M.E. (enero-abril, 2015). Aportes de las académicas latinoamericanas para comprender las acciones colectivas de las mujeres. Estudios sobre feminismo y género 15, 173-201. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n15/n15a08.pdf

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. España: Paidós Comunicación.

Lagarde, M. (1997). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. España: Horas y horas la editorial.

Lamas, M. (enero-abril, 2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 0 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807

Liebnitzky, J; Montero, M; (2013). Miedo al crimen en estudiantes de la ciudad de caracas. Psicologia & Sociedades, 25 (1), 152-162. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309326455017

León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundo en los estudios de género. La ventana, 13, 94-106.

Massolo, A. (1992). Mujeres y ciudades. Participación social, vivienda y vida cotidiana. México: El Colegio de México: Programa interdisciplinario de estudios de la mujer.

Massolo, A. (2003). El espacio local y las mujeres: pobreza, participación y empoderamiento. Observatorio Mujeres y Participación Política. 4(8), 37-49. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/n08a03massolo.pdf

Massolo, A. (2009). Herramientas y Buenas Prácticas de los Gobiernos Locales para la Seguridad de las Mujeres en las Ciudades. (Documento) Curso Virtual de Postgrado “Violencia Urbana, Inseguridad y Discriminación. Hacia la convivencia en la ciudad desde un enfoque de género”. Guatemala: CEUR, UNIFEM. Recuperado de http://servicios.uimunicipalistas.net/biblioteca/data/redes/redgenero/1385035867583.pdf

Molyneux, M. (Summer, 1985). Mobilization without Emancipation? Women's Interests, State and Revolution in Nicaragua. Feminist Studies, 11, 227-54.

Morales, J. U. (2004). Mujeres mixtecas al volante: un análisis transnacional de movilidad, trabajo y empoderamiento. En Suárez, B. y Zapata, E. (Coords.) Remesas Milagro y mucho más realizan las mujeres indígenas campesina. (pp. 407-459). Vol. 1. México: GIMTRAP.

Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (2015). Estudio de la implementación del tipo penal de feminicidio en México: causas y consecuencias 2012-2013. Católicas por el derecho a decidir. Recuperado de http://catolicasmexico.org/ns/wp-content/uploads/2014/11/Estudio-de-Feminicidio-en-M%C3%A9xico-2012-1013.pdf

Rauber, I. (2002). Mujeres piqueteras: el caso de Argentina. En F. Reisoo (Ed). Économie mondialisée et identités de genre [Versión DX Reader]. Recuperado de http://books.openedition.org/iheid/6176

Ríos, M. (2010). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En Blásquez, N.; Flores, F. y Ríos, M. Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. (pp. 179-195). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.

Soto, P. (2012). El miedo de las mujeres a la violencia en la Ciudad de México. Una cuestión de justicia espacial. Revista Invi. 27 (75), 145-169. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25825163005

Sen, G. y Grown, C. (1985). Development alternatives with women for a new era: Development crises and alternative visions. London: Earthscan.

Tarrés. M. (2004). Lo cualitativo como tradición. En M. Tarrés. Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 35-60). México: Porrúa.

Townsend, G. (2002). Poder desde dentro: ¡salir de la casa! En Zapata, E.; Townsend, G.; Rowlands, J.; Albarti, P. y Mercado, M. Las mujeres y el poder. Contra el patriarcado y la pobreza. (pp.145-152). México: Plaza y Valdés.

Varela, G. (2005). Estrategias de supervivencia de colectivos de mujeres de sectores populares. El caso de Resistencia, Chaco. En Centros de Encuentros Cultura y Mujer (Coord). Estrategias de resistencia de las mujeres. Lo local y lo global en la crisis argentina, 2003-2005. (pp. 160-194). Argentina: CECyM.

Ward, J. (2002). If not now, when? Addressing gender-based violence in refugee. Internally displaced and post-conflict settings. Nueva York: The reproductive health for refugee’s consortium.

Yin, R. K. (1994). Case Study Research: Design and Methods. California: Sage Publications, Thousand Oaks.

Zúñiga, M. (2015). De ser-para los-otros a Ser-para-sí. Nuevas subjetividades de las mujeres en contextos de Violencia. En M. Zúñiga (Coord.). Sonora violenta. Género, mujeres y feminicidios. (pp. 273-309). México: El Colegio de Sonora.

Published

2020-02-10

How to Cite

Becerra Sánchez, M. (2020). Women´s empowerment construction in insecurity environment: Analysis of a case study in Chimalhuacán, Estado de México. Culturales, 8, 1–27. https://doi.org/10.22234/recu.20200801.e413