La construcción de la pasión por el futbol.
El caso de los Leones Negros de la UdeG
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e597Palabras clave:
Comunicación; deporte; historia; identidad; memoria colectivaResumen
Este artículo tiene como objetivo conocer la construcción de los aficionados al futbol como proceso complejo al estudiar las motivaciones que este deporte provoca en los sujetos. Con la pregunta: ¿cuál es el proceso de construcción de los aficionados al futbol contemporáneo en el caso de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara? El estudio utilizó metodología cualitativa con entrevistas a aficionados y con una revisión hemerográfica. Se eligió al equipo de los Leones Negros porque conlleva una carga simbólica relevante en la memoria de los habitantes de Guadalajara, Jalisco. Entre los hallazgos se destacan la mediación institucional que deriva en la comunicación de emociones arraigadas en la biografía de los sujetos en la conformación de su identidad.
Descargas
Citas
Aceves, J. (1999). La historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. En J. Galindo (Ed.), Técnicas de investigación en comunicación, cultura y sociedad (pp. 207-253). México: Addison-Wesley Longman.
Aguilar, H. (1982). Historia para hoy. En C. Pereyra (et al.), Historia ¿Para qué? (pp. 145-168). México: Siglo XXI.
Angelotti, G. (2010). Chivas y tuzos. Íconos de México. Identidades colectivas y capitalismo de compadres en el futbol nacional. México: El Colegio de Michoacán.
Archetti, E. P. (2008). El potrero y el pibe. Territorio y pertenencia en el imaginario del futbol argentino. Horizontes Antropológicos, 30(14), 259-282.
Aróstegui, J. (2004). Memoria e historia. Pasado y memoria. Revista de Historia Contemporánea, 3, 23-40.
Bañuelos, J.; Calderón, C.; Sotelo, G. y Krauze, L. (1998). Los años difíciles (1970-1986). Crónica del futbol mexicano (pp. 38-39). México: Clío.
Barbero, J. I. (2011). Ficciones en torno al deporte en tiempos de crisis. Calle Libre, 16(7), 65-70.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
Consulta Mitosky. (2011). Encuesta nacional México ¿De qué platicamos? http://www.consulta.mx/
Cuesta, J. (1998). Memoria e historia. Un estado de la cuestión. Ayer, 32(4), 203-246.
Damo, A. S. y Oliven, R. G. (2009). Futbol made in Brasil: blanco en las reglas, negro en el estilo. En R. Llopis (Ed.), Futbol postnacional. Transformaciones sociales y culturales del deporte global en Europa y América Latina (pp. 107-127). Barcelona: Anthropos.
Decrop, A. & Derbaix, C. (2010). Pride in contemporary sport consumption: a marketing perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, 38, 586-603. DOI: https://doi.org/10.1007/s11747-009-0167-8
Dietschy, P. (2014). ¿Globalizando el futbol? La FIFA, Europa y el mundo del futbol no europeo, 1912-1974. Istor, 57(XV), 21-50.
Doñán, J. J. (2011). ¡Ahí pinchimente! Teoría del tapatío. España: Amuzura.
Dunning, E. (2003). El fenómeno deportivo. Estudios sociológicos en torno al deporte, la violencia y la civilización (pp. 33-51). Barcelona: Paidotribo.
Eco, U. (1994). Segundo diario mínimo (pp. 205-207). México: Lumen.
Elias, N. y Dunning, E. (2014). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
Fuentes, R. (2002). Comunicación, cultura, sociedad: fundamentos conceptuales de la postdisciplinariedad. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 1, 12-29.
Galindo, J. (2012). Ingeniería en comunicación social y deporte (pp. 69-92). México: INDECUS.
Giménez, G. (2016). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales (pp. 53-92). México: Intersecciones-ITESO.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. (pp. 25-88). España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Kansteiner, W. (2007). Dar sentido a la memoria. Una crítica metodológica a los estudios sobre la memoria colectiva. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 24, 31-43.
Kistner, T. (2015). FIFA Mafia. La historia criminal de la organización deportiva más grande del mundo. México: Roca.
La Afición (28 de junio de 1974). [Periódico identificado de Ciudad de México]. Copia en acervo de la Hemeroteca Nacional de México. UNAM.
Llopis, R. (2009). Futbol postnacional. Transformaciones sociales y culturales del deporte global en Europa y América Latina. Barcelona: Anthropos.
Marteccelli, D. (2010). Los tres ejes de la identidad. En M. D. Gutiérrez (Ed.), Epistemología de las identidades. Reflexiones en torno a la pluralidad (pp. 61-75). México: UNAM.
Murrieta, H. (2016). La década inolvidable. El futbol mexicano de los años setenta. Aguascalientes, México.
Olivos, N. y Cuadriello O. H. (2012). La etnografía: el descubrimiento de muchos Méxicos profundos. Entrevista a Andrés Fábregas Puig. Andamios, 9(19), 161-196.
Orozco, G. (2014). TVMorfosis 3. Audiencias audiovisuales: consumidores en movimiento (pp. 53-63). México: Tintable.
Ramos, G. (15 de julio de 1974). El U. de Guadalajara. Esto, p. 2. [Periódico identificado de Ciudad de México]. Copia en acervo de la Hemeroteca Nacional de México. UNAM.
Reguillo, R. (2003). De la pasión metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la investigación. En Mejía, R. y Sandoval S. (Eds.), Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica (pp. 17-38). México: ITESO.
Scribano, A. (2009). A modo de epílogo. ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En C. Figari y A. Scribiano (Eds.), Cuerpo(s), Subjetividad(es) y Conflicto(s). Hacia una Sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica (pp. 141-152). Argentina: CICCUS, CLACSO.
Segura, F. (2014). Una pincelada de futbol e historia. Istor, 57(XV), 3-8.
Suárez, O. (2000). Los cuerpos del poder. Deporte, política y cultura. Barcelona: Casiopea.
Sydel, U. (2014). La constitución de la memoria cultural. Acta Poética, 35(2), 187-214. DOI: http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2014.2.451
Taguenca, J. A. (2014). El futbol como fenómeno social y emocional: un ensayo. En E. Hernández (Ed.), Las que aman el futbol y otras que no tanto (pp. 229-236). México: Elementum.
Televisa (productor). (2006). Hazaña Futbol [DVD]. México.
Villena, S. (2003). El futbol y las identidades. Prólogo a los estudios latinoamericanos. En P. Alabarces (Ed.), Futbologías. Futbol, identidad y violencia en América Latina (pp. 21-31). Buenos Aires: CLACSO.
Villoro, J. (2014). Balón dividido (pp. 15-38). México: Planeta.
Villoro, L. (1982). El sentido de la historia. En C. Pereyra (et al.). Historia ¿Para qué? (pp. 33-52). México: Siglo XXI.
Yáñez, R. (2016). Leones Negros. La historia de una pasión. México: STAUDEG.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Enrique Rivera Guerrero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Culturales permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)