Reseña
Productive Fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures
DOI:
https://doi.org/10.22234/recu.20241201.re103Resumen
Antes de nuestro encuentro ya había leído su libro Productive Fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures, debido a ello se creó en mí la impresión de que se trataba de una persona involucrada con fandoms de productos culturales muy variados, este libro es la prueba. Después de nuestra conversación en un café cercano a la estación central de Utrecht y de presenciar cara a cara el entusiasmo con el que mi interlocutora se expresaba de los textos objeto de su fanatismo entendí por qué las relaciones afectivas que los fans establecen con productos de la cultura pop es un tema central en su libro.
Descargas
Citas
Bucholtz, M. (2002). Geek Feminism. En Sarah B. (Ed.), Gendered Practices in Language, CSLI Publications.
Dunbar-Hester, C. (2017). Feminists, geeks, and geek feminists: Understanding gender and power in technological activism. In Victor Pi. & Guobin Y. (Eds.), Media Activism in the Digital Age (pp. 187-204). Routledge.
Culler, J. (1975). Structuralist Poetics: Structuralism, Linguistics and the Study of Literature. Routledge & Kegan Paul.
Hall, K. (1996). Cyberfeminism. In Susan C. Herring (Ed.) Pragmatics And Beyond New Series, Camden
Haraway, D. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist Feminism in the 1980s. In Simians, Cyborgs, and Women: The Reinvention of Nature (pp. 149-181). Routledge.
Hills, M. (2002). Fan Cultures. Routledge
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.
Lamerichs, N. (2018). Productive fandom. Intermediality and Affective Reception in Fan Cultures. Amsterdam University Pres.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ayla Huerta MIranda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Culturales permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, dando crédito a la obra de manera adecuada y proporcionando un enlace a la licencia indicando si se han realizado cambios.
Culturales se encuentra bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)