Mujeres indígenas rurales y pobreza. Los impactos de las desventajas frente a los recursos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22234/recu.20221001.e649

Palabras clave:

Mujer rural, pobreza, desigualdad social , migración

Resumen

El presente estudio expone los impactos de la pobreza en las mujeres de un municipio indígena de Oaxaca de alta marginación, al identificar los recursos, las estrategias y su efectividad, desde el enfoque teórico de las desventajas acumuladas. Se utilizó el método etnográfico mediante observaciones directas y entrevistas con perspectiva de género, culturalmente situada. Los hallazgos sugieren que la migración familiar fue una estrategia de sobrevivencia que incentivó el acceso a activos durante el siglo XX, sin embargo, en las últimas décadas los ingresos generados por la migración han perdido relevancia en el ingreso total para disminuir la pobreza. Asimismo, los programas sociales han contribuido al sostenimiento de las familias, pero no han logrado evitar la migración de las mujeres y sus familias. Los resultados de este trabajo plantean perspectivas renovadas para estudiar la pobreza del nuevo siglo, bajo otras categorías que conlleven a estrategias para comprenderla y reducirla

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Ulises Morales López, CONACYT-CIESAS Pacífico Sur

Mexicano. Doctor en Estudios Internacionales e Interculturales por la Universidad de Deusto UD en Bilbao, España. Maestría europea oficial en “Migraciones, conflictos y cohesión social en la sociedad global” por la UD en Bilbao. Licenciado en antropología social por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa UAM-I. Catedrático-investigador CONACYT-CIESAS Pacífico Sur. Sus áreas de investigación son: las migraciones y desplazamientos humanos, violencias, vulnerabilidad, pobreza y estudios de género. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI de México), Nivel I. Publicaciones recientes: Inclusión digital educativa. Clúster de asistencia para los más pobres (2020) y Vulnerabilidad social y patrimonio biocultural de una familia productora de agave y de mezcal (2019). 

Marlen Martínez Domínguez, CONACYT-CIESAS Pacífico Sur

Mexicana. Doctora en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional por el Colegio de Postgraduados, campus Puebla. Maestra en Desarrollo Regional por el Colegio de la Frontera Norte. Licenciada en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo. Catedrática CONACYT-CIESAS Pacífico Sur. Sus áreas de investigación son: la pobreza, desarrollo económico, Tecnologías de la Información y Comunicación para el desarrollo y estudios de género. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI de México) con el nivel candidata. Publicaciones recientes: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo rural: retos y oportunidades para México (2020) y Determinants of internet use by school-age children: The challenges for Mexico during the COVID-19 pandemic (2021). 

Dulce Angélica Gómez Navarro, CONACYT-CIESAS Pacífico Sur

Mexicana. Doctora en Diversidad Cultural y Ciudadanía desde la Perspectiva de la Antropología Social. Catedrática CONACYT-CIESAS Pacífico Sur. Sus áreas de investigación son: educación superior intercultural, apropiación de TIC por los pueblos indígenas y mujeres rurales. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidata. Publicaciones recientes: Las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el desarrollo rural: retos y oportunidades para México (2020) y Apropiación social de tecnologías digitales por jóvenes universitarios mayas de Quintana Roo (2021).

Citas

Adler, L. (1993). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI Editores.

Aguilar, A. y López, F. (2016). Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México: Las desventajas acumuladas. EURE (Santiago), 42(125), 5-29.

Avila-Foucat, V. S. y Rodríguez-Robayo, K. J. (2018). Determinants of livelihood diversification: The case wildlife tourism in four coastal communities in Oaxaca, Mexico. Tourism Management, 69, 223-231.

Berdegué, J. A.; Ramı́rez, E.; Reardon, T. y Escobar, G. (2001). Rural nonfarm employment and incomes in Chile. World Development, 29(3), 411-425.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2020). Informe de pobreza y evaluación 2020 Oaxaca. Ciudad de México. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/Informe_Oaxaca_2020.pdf

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). (2017). Consulta dinámica de resultados de pobreza a nivel municipio 2010 y 2015. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/consulta_pobreza_municipal.aspx

De Janvry, A. y Sadoulet, E. (2001). Income strategies among rural households in Mexico: The role of off-farm activities. World development, 29(3), 467-480.

Duque, J. y Pastrana, E. (1973). Las Estrategias de Supervivencia Económica de las Unidades Familiares del Sector Popular Urbano: Una Investigación Exploratoria. Programa ELA S/ CELADE.

Estivil, J. (2003). Panorama de lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Oficina Internacional del Trabajo.

Feijoó, M. (2003). Nuevo país, nueva pobreza. Fondo de Cultura Económica, 2da Edición.

Fernández, M. y Perelman, M. (2020). Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida. Cuadernos de antropología social (51), 7-21.

Filgueira, C. (2001). La actualidad de viejas temáticas: sobre los estudios de clases, estratificación y movilidad social en América Latina. Revista CEPAL, 60.

González G.; Wodon, Q. y Siaens, C. (2007). ¿Por qué es posible que los más pobres no participen en los programas escolares de transferencia condicional? Trimestre Económico, 24(4), 825-843.

González de la Rocha, M. (2014). Vulnerabilidad, niñez y adolescencia. Factores y procesos que conducen al deterioro del bienestar. CIESAS.

González de la Rocha, M. y Villagómez P. (2006). Espirales de desventajas, pobreza, ciclo vital y aislamiento social. En Saraví, G. (Ed.) De la pobreza a la exclusión social. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 137-166). CIESAS-Prometeo libros.

González de la Rocha, M. (2004). De los recursos de la pobreza a la pobreza de los recursos y a las desventajas acumuladas. Latin American Research Review (39)1, 183-203.

González de la Rocha, M. (1986a). Organización y reproducción de las unidades domésticas de la clase trabajadora en Guadalajara. CIESAS-Serie Disertaciones Doctorales 6.

González de la Rocha, M. (1986b). Los recursos de la pobreza. Familias de bajos ingresos en Guadalajara. México: Colegio de Jalisco-CIESAS.

Haggblade, S.; Hazell, P. y Reardon, T. (2010). The rural non-farm economy: Prospects for growth and poverty reduction. World development, 38(10), 1429-1441.

Haraway, D. (1993). Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial. En Canguiano, M. y Dubois, L. (Coords.) De mujer a género. CEAL.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020a). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020b) México en cifras. Santos Reyes Yucuná. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=20

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Encuesta Intercensal 2015.

Jackson, C. (2003) Gender analysis of land: Beyond land rights for women, Journal of agrarian ahange, 3(4), 453-480.

Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres. Revista de La CEPAL (75).

Kaztman, R. (1999). Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades. CEPAL.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Fondo de Cultura Económica.

Langlé, R.; Jiménez, T.; Langlé, M. y Jiménez, J. (2018). Análisis socio-antropológico para caracterizar los problemas de desarrollo social y pobreza en el municipio de Santos Reyes Yucuná. Centro de Investigación y Estudios en Antropología Social, Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo de Oaxaca y Secretaría de Desarrollo Social y Humano. http://www.sedesoh.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2019/01/estudio_socio_antropologico_yucuna.pdf

Liu, Y. (2017). Pushed out or pulled in? Participation in non-farm activities in rural China. China Agricultural Economic Review, 9(1), 111-129.

Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98.

Mora J. y Cerón, H. (2015). Diversificación de ingresos en el sector rural y su impacto en la eficiencia: evidencia para México. Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 57-81.

Morales, J. (2021) Paridad de género, participación ciudadana y derechos políticos: el caso de la primera mujer autoridad en un municipio indígena. En Rosas. R. (Coord.) Los derechos de las mujeres. Caminos de libertad (pp. 295-316). Altres-Costa, AMIC Editores.

Moser, C. (1996). Confronting crisis. A comparative study of household responses to poverty and vulnerability in four poor urban communities. Environment Sustainable Development Studies ESD Monographs series No. 8. The World Bank.

Moser, C. (1992). Housing policy and women: towards a gender aware approach. Development planning unit DPU, University Collage London, working paper 50.

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago, Revista CEPAL, 6.

Roberts, B. (2006). Pobreza y exclusión: balances y perspectivas para América Latina. En Saraví Gonzalo (Ed.) De la pobreza a la exclusión social. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 201-228). CIESAS-Prometeo libros.

Roberts, B. (2004). From marginality to social exclusion: from laissez faire to pervasive engagement. En González de la Rocha, M., Perlman, J., Safa, H., Jelin, E., Roberts, B. y Ward, P. (2004). From the marginality of the 1960s to the new poverty of today. Latin American Research Review, 39(1), 195-199.

Safa, H. (2004). From rural to urban, from men to woman, from class struggle to struggle for entitlements. En González de la Rocha, M., Perlman, J., Safa, H., Jelin, E., Roberts, B. y Ward, P. (2004). From the marginality of the 1960s to the new poverty of today. Latin American Research Review, 39(1), 187-188.

Saraví G. (2006). Nuevas realidades y enfoques de la cuestión social en América Latina. En Saraví Gonzalo (Ed.) De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp.19-48). CIESAS- Prometeo Libros.

Saraví, G. y Bayón, C. (2006). De la acumulación de desventajas a la fractura social. Nueva pobreza estructural en Buenos Aires. En Saraví G. (Ed.) De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 55-93). CIESAS- Prometeo Libros.

Sciortino, M. (2012) La etnografía en la construcción de una perspectiva de género situada. Revista Clepsydra (11), 41-58.

Secretaría de Bienestar (2020). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2019. Oaxaca, Santos Reyes Yucuná. https://extranet.bienestar.gob.mx/pnt/Informe/inf_municipal_20529.pdf

Wolff, J. y De-Shalit, A. (2007). Disadvantage. Oxford University Press.

Publicado

2022-05-25

Cómo citar

Morales López, J. U., Martínez Domínguez, M., & Gómez Navarro, D. A. (2022). Mujeres indígenas rurales y pobreza. Los impactos de las desventajas frente a los recursos. Culturales, 10, 1–29. https://doi.org/10.22234/recu.20221001.e649

Número

Sección

Artículos